
El Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción continuará en 2018 asesorando al Instituto de Fomento Pesquero para generar pronósticos sinópticos de variables oceánicas que ayuden a mejorar la gestión ambiental en la acuicultura y también para actividades del Estado, como gestión de emergencias marinas.
Se trata del desarrollo y mejoramiento de un pronóstico oceánico operacional creado sobre la base de un modelo numérico, asesoría iniciada en 2015 y que este 2018 desarrollará su tercera versión.
El modelo operacional analiza variables como temperatura del agua, salinidad, corrientes y nivel del mar, a los que ahora se agregará datos biogeoquímicos como oxígeno en el agua, nitrato, sulfato y otros antecedentes que permitirán contar con más información para tomar decisiones. Además, se mejorará el modelo atmosférico que entrega información al modelo oceánico, de variables como vientos y temperatura superficial del mar.
Esta labor es efectuada por los investigadores Andrés Sepúlveda Allende, doctor en oceanografía y director del Departamento; y Osvaldo Artal Arrieta, geofísico, candidato a doctor en ciencias físicas.
Estos datos son utilizados preferentemente por empresas de acuicultura, como salmoneras y pesqueras, para sus actividades en fiordos y canales del sur de Chile. También están disponibles para la comunidad en el sitio web www.chonos.org.