Conmemoraron 201 aniversario de la Marina Mercante Nacional

Con la finalidad de destacar ante la comunidad regional la labor de armadores, oficiales y tripulantes, la Gobernación Marítima de Talcahuano organizó la ceremonia del 201° aniversario de la Marina Mercante Nacional, conmemorado este 26 de junio.

“Esta actividad marítima otorga un mayor impulso al desarrollo del país, contribuyendo al permanente intercambio de bienes y mercancías entre los puertos nacionales con el resto del mundo”, así lo destacó en su discurso el Gobernador Marítimo de Talcahuano, capitán de Navío Litoral Germán Llanos.

Al rememorar los hechos históricos, señaló que el 26 de junio de 1818, el Director Supremo, Bernardo O’Higgins, dispuso reabrir los puertos de la República al comercio internacional, dando inicio al movimiento naviero con la entrega de la primera patente de comercio a la fragata mercante “Gertrudis de la Fortuna”, propiedad de Francisco Ramírez.

“Desde aquella memorable fecha hasta nuestros días, la gestión de los armadores y tripulaciones chilenas ha sido trascendental. El desarrollo logrado y el fortalecimiento de la flota nacional es el fruto de su valor como emprendedores, de su capacidad de gestión e innovación y de la calidad de su gente, prestigio conocido más allá de nuestras fronteras, cuyas principales rutas de comunicación se trazan y se proyectan por el océano Pacífico y a nivel de la Región del Biobío, a través de los 15 terminales y muelles marítimos”, agregó la Autoridad Marítima regional.

La Marina Mercante a nivel nacional cuenta con una flota de más de 220 naves navegando bajo bandera nacional, la que moviliza alrededor de 140 millones de toneladas de carga. “En los puertos de la región del Biobío, el año pasado recalaron mil 787 naves mercantes nacionales y extranjeras, de un total de 20 mil 232 a nivel nacional”, señaló el Comandante Llanos.

Quien también destacó el trabajo de los armadores, oficiales, tripulantes, operadores y trabajadores portuarios, protagonistas trascendentes del desarrollo marítimo, “porque son un factor fundamental para la eficiencia y explotación de las naves mercantes, como también para operarlas en forma segura, cuidando a su personal y al medio ambiente acuático”, indicó.

Proyectos en el Biobío
El p residente de la Cámara Marítima, Andrés Olivares, se refirió a los desafíos que ha enfrentado la industria a nivel regional, como es contar con los recursos y la infraestructura para atender naves con dimensiones cada vez más considerables, “tema que se encuentra totalmente abordado de manera eficiente y sin contratiempos, siendo la industria regional un actor relevante a nivel mundial”, puntualizó.

En este contexto, detalló que los terminales de San Vicente Terminal Internacional y Puerto Coronel pusieron en operación grúas Ship to Shore, para mover mayor cantidad de contenedores en menor tiempo. DP World, uno de los principales operadores y propietario de terminales portuarios a nivel mundial, ingresó al negocio nacional tomando control de los puertos Central y Lirquén.

Respecto de la descarbonización planteada por el Estado la industria marítima también modificará su matriz energética, “con la inclusión de fuentes de energía renovable no convencional y en específico una serie de proyecto eólicos han ingresado por los puertos de nuestra región, desafío que ha sido llevado adelante por nuestra infraestructura portuaria y dando fe de la capacidad y profesionalismo de la industria y su personal”, señaló entre otros proyectos.

Entrega de distinciones
En el marco de la ceremonia conmemoración, la que fue presidida por el Comandante en Jefe de la Fuerza de Submarinos, Contraalmirante Carlos Schnaidt, las autoridades felicitaron a oficiales y tripulantes, que recibieron medalla por 10 y 15 años de embarco efectivo, condecoración que es un reconocimiento al compromiso constante y permanente a los hombres y mujeres que integran las tripulaciones de los buques de la Marina Mercante Nacional, los que con su esfuerzo engrandecen los intereses marítimos del país.

Acerca de Entramar 1158 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.