
La conmemoracióndel 139° aniversario del combate naval de Angamos y el Día del Suboficial Mayor de la Armada,organizada por la Comandancia de la Guarnición Naval de Talcahuano,tuvo un marco de especial emotividad este este año.
Durante la tradicional ceremonia militar, con la cual las dotaciones de las Unidades y Reparticiones dependientes rememoraron la captura del monitor “Huáscar”, el 8 de octubre de 1879, por los buques de la Escuadra Nacional. También se recibió una donación de reliquias históricas, para la colección museológica que se exhibe a bordo museo “Huáscar”, unidad que fue uno de los protagonistas de la Guerra del Pacífico.
En este contexto, el mayor de Ejército Augusto Espina Pazos, en representación de su familia, descendientes del contraalmirante Pedro Espina Ritchie, hizo entrega a la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval de una moneda acuñada en 1924, con el propósito de reunir fondos para la reconstrucción del Huáscar y de un libro que relata la historia de esta emblemática unidad naval, el que fue escrito de puño y letra del contraalmirante Espina, quien en su calidad de Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval impulsó en 1951 el proyecto de reconstrucción del Huáscar, para dejarlo lo más parecido a como era en 1879, y así convertirlo en un museo naval.Hoy, anclado en la bahía de Talcahuano, es un santuario visitado por cientos de personas que buscan conocer el legado de grandes marinos, como lo fueron los Comandantes chilenos Arturo Prat Chacón y Manuel Thomson Portomariño y el Almirante peruano Miguel Grau Seminario.
El mayor Espina, quien participó en esta ceremonia junto a su mamá, esposa e hijos, destacó que era un orgullo hacer esta donación para el museo. “Eran objetos que estaban en posesión de nuestra familia, pero creemos que pertenecen a todos los chilenos y que mejores custodios de estas reliquias que la Armada de Chile, que es la que resguarda las historia naval de nuestro país”, destacó.
Con el propósito de rendir homenaje a los héroes navales que forjaron la historia y la identidad nacional; como asimismo, homenajear a los suboficiales Mayores, el comandante del patrullero OPV “Piloto Pardo”, capitán de Fragata Gustavo MezaBorquez, dio lectura a un discurso alusivo a la conmemoración, en el que junto con hacer un resumen histórico de los hechos acontecidos el 8 de octubre de 1879, señaló que “a contar del éxito en Angamos, Chile logra el dominio del mar, esencial para el transporte y abastecimientos de las tropas chilenas. Hoy, en la misma Base Naval que resguarda al monito que vio caer herido al sargento Juan de Dios Aldea, junto al cuerpo sin vida del Comandante Arturo Prat, se recuerda la gesta que dio a Chile el dominio del Pacífico y se reconoce la perseverancia y sacrificios de quienes han alcanzado el más alto grado en el escalafón de Gente de Mar y son un ejemplo para las tripulaciones de nuestra Armada”.
Reconocimiento a los suboficiales Mayores
Como un homenaje a las dotaciones que combatieron en Angamos y en otras acciones navales de la Guerra del Pacífico;como asimismo, un especial reconocimiento al personal de Gente de Mar, en 1972 la Armada de Chile instauróel 8 de octubre como el Día del Suboficial Mayor.
El comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Marcelo Gómez García, quien presidió la actividad,destacó la labor de los suboficiales Mayores, a quienes les manifestó “hoy reconocemos la trayectoria de nuestros Viejos Lobos de Mar, quienes han alcanzado el máximo grado en el escalafón de Gente de Mar y deben ser un ejemplo para las nuevas generaciones de marinos”.
El reconocimiento de la autoridad naval tuvo un especial momento, cuando hizo pasar al frente a Manuel Villaseca Miranda, suboficial Mayor que de forma espontánea le saludó durante una actividad protocolar en la ciudad de Concepción. “Estimé oportuno invitarle a esta ceremonia, porque a pesar de los años que lleva en retiro él sigue siendo un ejemplo para todos, y en su personal quiero destacar a todos nuestros Suboficiales Mayores en servicio activo”. El suboficial Mayor Villaseca frente a las autoridades, invitados y delegaciones recibió muy emocionado el presente que le entregó el Contraalmirante Gómez.
Develamiento de fotografía
En el marco del Día del Suboficial Mayor, el programa conmemorativo también incluyó develar la fotografía de quien fuera el condestable Mayor de la Armada durante el año 2017, suboficial Mayor Luis Bustos Miranda, en el Patio de Honor de la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna”, Alma Mater del personal de Gente de Mar.
“Con esta emotiva ceremonia se pone fin a mis 35 años de servicio en la Marina, con lo que cierro un ciclo importante de mi vida, tiempo en el que siempre estuve acompañado y apoyado por mi esposa y mis hijas. Pero a pesar de los años transcurridos, recuerdo como si fuera ayer cuando en 1983 ingresé a la Escuela de Grumetes y estaba formado en el patio, período que concluyó con la linda experiencia de llegar a ser el Condestable Mayor de la Armada, lo que me permitió conocer y compartir con muchas personas, para incentivarlas a que cada día sean mejores para aportar a la institución”, señaló