Cuentacuenta para acercar al mar a los niños de Talcahuano

Periodista y escritor dedica sus mejores afanes a la literatura infantil y entre octubre y este mes su narrativa es marina.

Entrevista

Cuentacuentos. Los escribe y los describe, con técnicas que surgen de su amor y vocación por la literatura infantil: imposta la voz, mueve el cuerpo y las manos y embelesa, maravilla, entusiasma, a los alumnos de 15 escuelas vulnerables de Talcahuano en las se está desarrollando el Programa de la municipalidad Cuentos en Movimiento.

Las temáticas son elegidas para niños que viven de cara al mar: “El lobito herido” o “La protesta de los peces” son algunas de las narraciones inventadas por Sady Ogalde Cárcamo, periodista, escritor, narrador, que anota a su haber que escribió un cuento semanal en La Ronda de los Sapos, suplemento infantil del antiguo Diario El Sur.
Sady también ha publicado y obtenido galardones, pero para él el mayor premio es la expresión cautiva de los pequeños, sus miradas enredadas en la trama de sus cuentos y su alegría al final porque todos sus cuentos tienen final feliz. “Son para niños”, explica y transmite con tanta pasión cómo son sus jornadas que logra recrear la sugestión que consigue en su público.

Los pequeños, de Primero a Cuarto Año de Enseñanza Básica, asisten en grupos de 30 a las sesiones de Cuentacuentos y además que Sady logra que se identifiquen con sus personajes y comprendan el mensaje respecto del cuidado de las especies del mar, del océano y la vida que genera, les entrega un cuento (diferente al representado) escrito en una hoja de papel de color adornada con figuras de animales.

“De verdad se consigue la atención total de los niños, siguen la narración, se entusiasman con la mímica e interactúan bastante. Aprovecho para conversar y transmitir información, por ejemplo cuento El lobito herido y les pregunto sí conocen los lobos y vamos sacando los datos respecto de la especie”, dice el escritor. Los lobos marinos tienen bastante presencia en Talcahuano así es que comprenden rápido de qué se está hablando.

El lobito herido relata las peripecias de un pequeño que necesita sol para sanar unas heridas y en el fondo lleva un mensaje sobre la solidaridad y beneficios de ayudarse unos a otros. La protesta de los peces releva una problemática global: la contaminación del mar. Los peces se colocan tubos conectados a tubos de agua, semejantes a los de oxígeno de los buzos, una figura conocida para los niños de la costa, y salen a protestar ante las autoridades por la basura química, doméstica, industrial de su hábitat, le cuenta Sady a los niños. Los pececitos reciben respuestas como el jefe no está, vuelvan mañana, el gerente está en terreno y, en ese sentido, les va mal, pero regresan contentos a sumergirse porque advierten claramente que consiguieron llamar la atención de los humanos respecto del problema y consideran que dieron un puntapié inicial para que deje de contaminar y se limpie el mar.

Los niños conversan al término de la narración, opinan sobre la temática y relatan sus propias viviencias. Sady recuerda: “comentan que el mar es importante, que su papá a veces va a buscar huevos de gaviota a los roqueríos, o que su mamá vende algas (ulte y luche) en tal o cual caleta”.

En ocasiones hablan del “Huáscar” fondeado en Talcahuano a la vista de todos y revisan pedacitos de historia. Sady entretiene y enseña, de una manera no formal y transmite un poco de su tremendo amor por la literatura infantil, su convicción de que los niños necesitan que les narren historias y su admiración por el océano que ve cada día desde la ventana de su casa que está enclavada en lo más alto del cerro Cornou del puerto. Un faro potente para impregnarse de poesía, imaginación y fuerza para aportar.

Acerca de Entramar 1158 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.