
Entrevista
Fomentar y resaltar lo que acontece en torno al mar a través del arte es un valor, un mérito y lo consiguió Talcahuano. Personas, faenas, ambiente, ejemplares de especies marinas , gastronomía con productos del mar, han sido puestas en relieve a través de un concurso de pintura que comenzó en la época del fallecido alcalde Leocán Portus Govinden.
La actual jefa del Departamento de Extensión Cultural y Turismo de la municipalidad local trabaja en esta actividad, de índole nacional, desde su primera versión.
Paulina Beatriz Díaz Campos y “Pinceladas contra Viento y Marea”, concurso nacional de pintura que este año convocó su 18º versión, son inseparables. Habla con voz suave, en tono bajo y utiliza un lenguaje sencillo y sin vanagloriarse, pero su aporte a resaltar la connotación marítima de la ciudad, la cultura marítima a través del arte queda demostrado en los hechos, sin espacio a duda.
“Esto fue una idea de un equipo de trabajo a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, y la entonces Dirección de Extensión Cultural y Turismo. Pensamos en una actividad que reflejara la identidad local, de puerto y hoy en día es el segundo concurso de esta índole más antiguo del país”, explica.
Cada mayo, Mes del Mar, realizan el lanzamiento convocando a artistas de su base de datos, de Escuelas de Artes universitarias, de Academias de Pintura. Las obras se reciben en noviembre, Mes Aniversario de la ciudad, y después de la selección la exposición se transforma en itinerante. Las 23 seleccionadas de la versión 2017, que reunió 90 obras, se han exhibido este año en Santiago, en Talca y Chillán. La expectativa es que en esta ocasión haya 100 creaciones concursando.
Cuando regresan a Talcahuano se devuelven a los autores salvo las tres primeras que son Premio Municipal de Adquisición. La idea es formar una pinacoteca para la ciudad y ya hay alrededor de 60 obras para ello. Éste fue el motivo, rememora Paulina, por el que cambiaron las bases de los primeros concursos que ponían como tema exclusivo el mar. Llegaban sólo marinas, entonces lo dejaron a libre elección y los artistas entregaron marinas, por supuesto, pero también cuadros de faenas, rostros y mucho más. En la versión 17º por ejemplo, hay creativas representaciones de pescados, de rinconcitos porteños y una del RH “Huáscar” con la leyenda: En el puerto ´e Talcahuano, hay un navío guarda´o, tras haber da´o pelea, ha resistido a los años, contra viento y marea.
El mar y su gente
La niñez de Paulina transcurrió en la Región de la Araucanía. Por “esas cosas de la vida”, dice, llegó a trabajar a Talcahuano. Y aprendió a querer la ciudad y su gente, tanto que ahora reside en la comuna.
“Evidentemente estoy agradecida de haber podido ganarme mi sustento en una ciudad marítima, portuaria, pesquera. Y también me gusta la gente de orilla de mar, es receptiva, es cariñosa, tiene una hermosa percepción de la vida”.
Respecto de los artistas, tanto o más prendados del mar que ella, manifiesta que, como artistas, tienen un lenguaje especial, cuya cercanía y conversación, enriquecen. A ella el contacto con artistas le ha enseñado que:”hay que ser cercana a la gente, empática, de otra forma no consigues avances ni resultados”.
Respecto de la calidad de las obras advierte que son reconocidas como valiosas, en general, y en particular pues hay muy buenos autores que participan, profesionales y no profesionales, como el caso de un pintor que trabaja en la faena pesquera en Coronel y pinta con excelentes resultados.
Ganadores 2017
Mauricio Álvarez de Los Vilos, Edgardo Neira de Concepción y Gonzalo Espinoza de Santiago.
Seleccionados
Rodrigo Burgos, Jorge Guerrero y Alejandro Delgado de Concepción. Javier Melo, Raúl Norambuena, Robinson Delgado de Talcahuano. Francisco Neira, Bernardo Martínez, Alejandra Huerta de Los ángeles. Andrea Casanova, Daniela Nuñez y Pablo Schalscha de Santiago. Karen Muñoz, Cristián Rodríguez, de Chillán. Amelia Sepúlveda de Penco. Karen von Knorring de San Pedro de la Paz. José Córdova de Maitencillo. Jorge Navarro de Valdivia. Víctor Chávez de Angol y Raimundo Droguett de Coronel.