Incar difunde ciencia en adhesión al Mes del Mar

El Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, Incar,  realiza actividades en torno al  Mes del Mar como una, en la  comuna de Arauco, donde concretó una Feria Científica organizada en conjunto con la Municipalidad de Arauco, el Daem Arauco y el Liceo Filidor Gaete Monsalve, de Llico, a la que asistieron cerca de 900 personas.

La información provino del propio centro que indicó que se concretó en el Centro Cultural de la comuna  comenzando con la bienvenida del administrador municipal, Cristopher Parkes,  en nombre del alcalde Mauricio Alarcón, destacando la importancia de los recursos del mar para el desarrollo de la zona, “somos una zona privilegiada, muy rica en borde costero y de nosotros depende su uso sustentable”, añadió al tiempo que agradeció a todos los expositores su presencia en la feria.

Posteriormente, el director del Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, Cicat, y del Programa Asociativo Regional de Explora, PAR-Explora Biobío, Juan Carlos Gacitúa, invitó a los estudiantes secundarios presentes “a disfrutar, a preguntar, para que el mar pueda ser conocido de mejor manera y considerado un patrimonio para esta comuna”.

Feria científica

En  el hall del Centro Cultural se ubicaron los stands y proyectos de los diferentes centros invitados, espacio que funcionó paralelamente a una serie de charlas que se llevaron a cabo en el lugar como “Un viaje por las profundidades del Océano”, a cargo de la Bióloga Marina del Instituto Milenio de Oceanografía , IMO, Pamela Fierro; tras lo cual los estudiantes se reunieron  en el auditorio del lugar  con el sociólogo Dr. (c) de Incar, Oscar Santis, quien expuso sobre el tema “Pesca y Acuicultura: desafíos del desarrollo sostenible”.

También se expuso la ponencia “Algas Marinas: un mundo de colores y diversidad”, a cargo del biólogo marino de Alagalab, Dr. Erasmo Macaya, para finalizar con la exposición de “¿Existe la Acuicultura Sustentable?”, del Encargado de la Vinculación con la Sociedad de Incar, Pablo Carrasco.

La Feria Científica finalizó con una charla abierta a toda la comunidad, a cargo del docente de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción , Ucsce investigador Incar, Dr. Jorge León. Su ponencia “Agua que no has de beber, déjala correr: Influencia de los aportes de agua dulce en la acuicultura costera” concluyó con aplausos por parte de los casi 120 asistentes, quienes destacaron lo didáctica y asertiva de la presentación sobre recursos hídricos y cambio climático.

Interés de estudiantes y vecinos

Francisco Paredes, director del Liceo Acuícola Filidor Gaete de Llico y uno de los organizadores de la jornada, valoró el interés de los establecimientos y de los vecinos de la comuna por participar en esta instancia a la que llegaron cerca de 900 personas durante todo el día, añadiendo que esto ratifica “la necesidad de descentralizar el conocimiento científico y acercarlo a comunidades que están alejadas de las grandes urbes y que no siempre acceden a este tipo de información de manera directa”.

En la instancia, Incar presentó por primera vez ante el público el stand “Salmonero Ninja”, un juego de realidad virtual para la difusión científica que apunta a la sustentabilidad acuícola como principal mensaje. El juego desarrollado por Inmersia VR para Incar, captó la atención de los niños y menores quienes debían proteger un cultivo de peces, de la contaminación por desechos y del “Piojo del Mar”, usando para ello una espada, una aspiradora y un pesticida, todo lo anterior sin dañar el ecosistema marino. “Estamos muy contentos y satisfechos por los resultados obtenidos en su estreno en la feria. Los niños se mostraron entusiasmados con la dinámica del juego, con la diversión y con los contenidos que allí presentaron”, explicó el Encargado de Vinculación con la Sociedad de Incar, Pablo Carrasco.

Acerca de Entramar 1114 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.