
Un nuevo encuentro de comunidades logísticas portuarias se vivió en Lima Perú, donde diferentes profesionales y entidades relacionadas al rubro logístico portuario del continente, se reunieron para compartir experiencias en el III encuentro Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias.
La actividad organizada por la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, Sela, en conjunto con la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Autoridad Portuaria Nacional de la República del Perú, contó con la participación de las principales comunidades portuarias miembros de la RED de Puertos Digitales, tales como: México, Guatemala, Costa Rica, Jamaica, Trinidad y Tobago, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Argentina, Chile y Brasil.
Rodrigo Monsalve, presidente de Comunidad Logística Portuaria Talcahuano Comlog, gerente general de Puertos de Talcahuano, presentó los desafíos y la actualidad de los terminales portuarios de Talcahuano, además de las diferentes plataformas que aportan a mejorar la actividad portuaria de la zona, como: Mesa Comex, Mesa Crucero, Port Community Systems, Acuerdo de Producción Limpia, entre otras.
“Este seminario RED de Puertos Digitales ha logrado reunir a diferentes países de Latinoamérica para conocer sobre iniciativas de comunidades portuaria para la sostenibilidad del negocio, compartir las experiencias y buenas prácticas que se están implementando. Hemos conocido experiencias notables de como desde el sector privado y el sector público se han ido formando las comunidades logísticas y las claves para avanzar donde es tan importante la infraestructura como la tecnología”.
Además agregó: “Generamos una Comunidad Logística para Talcahuano, de manera que los usuarios y clientes de nuestros puertos, los integráramos para mejorar los procesos de producción de la actividad portuaria de la zona”. Sostuvo Monsalve.
El evento, tuvo como principal objetivo, el identificar, fomentar y difundir las mejores prácticas institucionales, digitales y de innovación para potenciar y mejorar el desarrollo y la operación logística portuaria de los diferentes puertos de Latinoamérica.
Finalmente, el presidente de Comlog, indicó: “En Comlog estamos trabajando en diferentes soluciones para abordar los desafíos locales respecto de la conectividad y mejora continua, las que debemos abordar en coordinación con la institucionalidad pública, y la vinculación con nuestra comunidad es importante para la sostenibilidad de nuestra cadena. Son procesos graduales, que requieren de gestionar el cambio al interior de cada organización y relaciones de confianza entre los actores, por ello es vital la transparencia y señalar que estos procesos generarán beneficios gradualmente.