
En el mes de febrero, el desembarque pesquero en la Región del Biobío totalizó 87.289 toneladas, presentando un descenso interanual de 15,6%, lo que significó 16.136 toneladas menos, incidido principalmente por la menor captura de moluscos, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.
La región contribuyó con el 33,9% del desembarque nacional. Pescados fue la principal especie desembarcada en la región con una participación de 97,6%.
Subsector artesanal
El subsector artesanal capturó un total de 8.335 toneladas, aportando el 9,5% del desembarque regional, cifra que registró un descenso de 55,0% en doce meses, con 10.174 toneladas menos. Este resultado se explicó principalmente por el menor desembarque de jibia.
A nivel nacional, el desembarque artesanal bajó en 12,5% en comparación con igual mes del año anterior, alcanzando a 65.422 toneladas en el mes de análisis y representó el 25,4% del total desembarcado en el país.
Subsector industrial
Este subsector contribuyó con el 90,4% del desembarque regional, al registrar 78.933 toneladas, lo que mostró un descenso de 7,0% (5.963 toneladas menos), incidido por la menor extracción de camarón nailon al desembarcarse 253,24 toneladas menos de este producto en doce meses.
Por su parte, a nivel nacional, el desembarque industrial totalizó 80.502 toneladas, correspondiente al 31,3%, contrayéndose en 6,6% respecto a febrero de 2018, tras desembarcar 5.711 toneladas menos.
Acumulado
Entre enero y febrero 2019, se desembarcaron 149.586 toneladas, presentando una baja de 12,6% en comparación a igual período del año anterior, lo que significó 21.564 toneladas menos.
El subsector artesanal acumuló 22.809 toneladas, exhibiendo un descenso de 38,1% respecto a igual período del año anterior, equivalente a 14.012 toneladas menos.
En tanto, el desembarque industrial alcanzó 126.754 toneladas, con una disminución acumulada de 5,6%, al extraerse 7.531 toneladas menos.