
Desde ayer, miércoles 3, y hasta el viernes 26 de enero, en la Universidad de Concepción UdeC, se llevará a cabo el Austral Summer Institute 2018, ASI XVIII, ciclo de cursos internacionales organizados por el Centro de Investigación Oceanográfica Copas Sur-Austral y el Departamento de Oceanografía de dicho plantel universitario. En su décimo octava versión, ASI estará dedicado al uso de modelos numéricos como herramientas para entender procesos físicos y biológicos en latitudes medias y altas, contando con la participación de 9 académicos y de 84 estudiantes de pre y postgrado provenientes de Chile y el exterior.
Al respecto, el director del ASI XVIII y Cátedra Unesco en Oceanografía Costera, Dr. Silvio Pantoja, afirmó que “desde su creación en 2001, y a raíz de los diversos tópicos que hemos abordado durante estos años, ASI ha logrado consolidarse como un espacio para la formación de capital humano especializado e investigación avanzada en oceanografía, tanto a nivel nacional como internacional. ASI es una actividad académica que posibilita la interacción de profesores y estudiantes más allá de la sala de clase, permitiendo crear vínculos y compartir distintas miradas sobre los ecosistemas marinos”.
En su versión N°18, el proceso de postulación para ASI XVIII se extendió entre julio y noviembre de 2017, recibiendo un total de 204 postulaciones. Finalmente, fueron seleccionados 84 estudiantes procedentes de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Francia, México, Perú, Uruguay y de distintas universidades e instituciones de nuestro país. El cuerpo académico, en tanto, está compuesto por docentes de Estados Unidos, Francia y Chile, todos considerados referentes por la comunidad científica en el área de la modelación numérica de ecosistemas.
Asimismo, y también en el marco del ASI XVIII, se desarrollará el curso internacional “Ecología y Diversidad de Microorganismos Marinos” Ecodim, a efectuarse en la Estación de Biología Marina de Dichato. El evento paralelo contará con la participación de destacados investigadores extranjeros, provenientes de Suiza, Estados Unidos y Francia, además de investigadores nacionales.
El curso ASI “Modelación de Ecosistemas Marinos: Enfoques y Desafíos” es el primero de un ciclo de tres sobre modelación matemática de ecosistemas marinos que finalizarán en julio de 2020. Estas cátedras representan un esfuerzo conjunto entre el centro COPAS Sur-Austral de la Universidad de Concepción, el centro IDEAL de la Universidad Austral de Valdivia, la Universidad de Magallanes y el Centro de Oceanografía Física Costera , Ccpo de la Old Dominion University de Estados Unidos.