Trabajan en APL para flota pesquera industrial

Con la presencia de representantes de Camanchaca, Pacific Blu y Blumar, empresas socias de la Asociación de Industriales Pesqueros, Asipes, la industria pesquera dio un nuevo paso para concretar la firma de un Acuerdo de Producción Limpia, APL en su flota industrial a nivel nacional. Así lo informó la asociación indicando que se logró a través de la Mesa de Negociación conformada por entes públicos y privados, que sesionó el jueves 19 de julio en Concepción.

Esta instancia reunió a entidades públicas como Dirección de Territorio Marítimo ,  Servicio Nacional de Pesca, Seremis de Salud y de Medio Ambiente, Subsecretaría de Pesca, Corfo y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. También participan ejecutivos de las empresas pesqueras y gremios de la industria, para revisar y convenir las acciones, plazos e indicadores para la implementación de este sistema de gestión en embarcaciones pesqueras y pontones de las empresas que suscribirán el APL

Para la encargada de Sustentabilidad de Asipes, Monserrat Jamett, este proceso, que ha sido impulsado por la Sociedad Nacional de Pesca, Sonapesca, es de gran relevancia porque “viene a incorporar medidas de producción limpia por sobre la norma, en la minimización y gestión de residuos sólidos al interior de las embarcaciones de la industria, lo que sin duda, mejorará el desempeño ambiental de nuestras operaciones en alta mar y que va en la línea de hacer sostenible nuestras actividades en toda la cadena productiva de la industria”.

Cambio Climático
La ejecutiva de Producción Limpia de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático en la Región del Biobío, María Victoria Borzone, destacó la iniciativa de la industria pesquera a nivel nacional para adherirse a esta iniciativa. “En esta etapa, primero se hizo un diagnóstico y una propuesta de acuerdo, donde identificaron las brechas y en este caso, el tema principal que se abordó fue el de los residuos, asimilables a domiciliarios y urbanos, que tienen las embarcaciones”.

En este sentido, valoró el trabajo público privado que se articuló para avanzar en este proceso y enumeró las etapas que vienen para concretar la firma y adhesión de las empresas al Acuerdo de Producción Limpia.

Próximamente se realizará una segunda sesión, en Santiago,  con las mismas entidades con competencias, y al final se va a tener un documento acordado por las partes, que se firmará y al cual  adherirán las empresas con sus embarcaciones. Una vez suscrito, passrán a la implementación que hasta este momento sería de 18 meses, afirmó María Victoria Borzone.

Protección a los oceános
El encargado de Sustentabilidad de la Sonapesca, Rodrigo Zamora, comentó que esta inquietud nació como una iniciativa en apoyo a las campañas de la protección de los océanos y al mismo tiempo como sector, contribuir a dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, además de una agenda de sustentabilidad implementada por la industria pesquera a nivel nacional.

“Nosotros quisimos avanzar en una primera parte, enfocándonos en la gestión de los residuos domiciliarios a bordo de la flota vinculada a los gremios socios de Sonapesca. Destacamos el carácter nacional de este acuerdo, al estar representados los gremios pesqueros de las zonas norte, centro y sur de Chile: Asipnor, Asipes y Asipac. En Sonapesca, como ente nacional y coordinadores de todo este trabajo, vemos que la propuesta del texto del acuerdo fue bien revisada en cada una de las metas y acciones para poder lograr los objetivos correctos”. indicó.

A juicio de Zamora, tras la próxima reunión donde se hará una nueva revisión del documento, la flota industrial pesquera estaría en condiciones de firmar un Acuerdo de Producción Limpia en los próximos meses para posteriormente iniciar el trabajo en la fase de implementación y certificación de las embarcaciones en estas prácticas.

Acerca de Entramar 1158 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.