Sorprenden lanchas artesanales mayores operando dentro de la primera milla

Trabajo colaborativo coordinado entre el Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca y la Armada, en tanto instituciones fiscalizadoras, ha permitido que solo en estas semanas se incauten más de 10 toneladas de sardinas y anchovetas, se hayan sellado redes de pesca cerqueras y se infraccione a armadores y patrones de pesca artesanal de embarcaciones mayores, informó Sernapesca Biobío.

Robertino Pinto, jefe de Fiscalización de Sernapesca Biobío, señaló que con patrullajes de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, sorprendieron embarcaciones operando dentro de la Bahía de Concepción. “Las naves fueron detectadas in fraganti con la red de cerco en el agua y con especies pelágicas. Los funcionarios de la Armada ordenan a las naves retornar a puerto, donde inspectores de Sernapesca realizan el procedimiento de fiscalización y medición de redes”, explicó.

La normativa establece que en ciertas bahías y en la primera milla de costa, la operación es exclusivamente para la flota artesanal menor a 12 metros de eslora, que pueden operar con redes de altura máxima 20 brazas. Esta restricción se estableció para favorecer a la pesca artesanal y también para resguardar el fondo marino, pues el arte de cerco para captura de sardina común y anchoveta también se arrastra.

En los procedimientos se han incautado recursos pesqueros, y se han sellado las redes para que no vuelvan a operar en el sector. Además los infractores quedan citados a tribunales donde se ven las causas de Ley de Pesca.

Desde Sernapesca manifestaron satisfacción por los resultados de los controles efectuados junto con Armada. “Quiero destacar el trabajo conjunto que realizamos con las capitanías de puerto de la zona, tanto en la jurisdicción norte con Lirquén, en la zona centro con Talcahuano, San Vicente, Coronel, Lota, y en la zona sur con Lebu, hemos incrementado considerablemente los operativos de fiscalización en zonas de pesca, porque nuestro objetivo es velar por la sustentabilidad de la actividad pesquera y para eso es fundamental tratar de evitar que la especies salgan del agua”, señaló Claudio Báez, Director Regional de Sernapesca Biobío.

De manera paralela se realizan talleres y capacitaciones, para equiparar el conocimiento de la normativa pesquera y acuícola del país. Fue así que se coordinó un taller de medición de redes con la Capitanía de Puerto de San Vicente. Javier Droguett, fiscalizador de Sernapesca, enseñó el procedimiento para fiscalizar las redes de pesca. “En esta oportunidad nos centramos exclusivamente en las redes de cerco, que son las que utiliza la flota pelágica para la captura de sardina común y anchoveta. Con una red pequeña, pudimos hacer la demostración de cómo se hace la captura, y además con redes de tamaño real cómo se mide ésta para fiscalizar el cumplimiento de la normativa”, finalizó.

Acerca de Entramar 1159 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.