
Un proyecto por 200 millones de pesos para la Estrategia de Cruceros presentó la directora regional de Sernatur del Biobío, Natalia Villegas al Fondo Nacional de Desarrollo Regional que administra el Gobierno Regional. La información fue entregada en la sesión de trabajo de la Mesa de Cruceros del Biobío realizada en oficinas de Puertos de Talcahuano.
A la cita , donde participaron representantes de Asmar, Esquerré Tour Operador, Sernatur Biobío, Talcahuano Terminal Portuario y Puertos de Talcahuano asistió también el capitán de Puerto de Talcahuano, dado que Talcahuano es el puerto donde se realizarán las próximas recaladas anunciadas por la empresa Ponant.
Natalia Villegas directora de Sernatur opinó que se vienen grandes desafíos para la región tras la buena noticia de haber sido escogidos como Home Port por la naviera Ponat. Y aclaró que aún hay mucho trabajo por hacer “Vienen acitivades importantes en la agenda de cruceros. Ingresamos un proyecto que incluye financiamiento para el tema de cruceros. Son 200 millones de pesos que tenemos para trabajar en 2020-2021; ahora tenemos que esperar la aprobación del gobierno regional, y los dineros que serán destinados a aquellas tareas que defina la Mesa de Cruceros.
Buenas noticias
Como una reunión extraordinaria calificó Paul Esquerré, gerente de Esquerré Tour Operador, la cita de esta ocasión, y destacó el impulso que otorga el arribo de la directora de Sernatur Natalia Villegas y la pronta firma de un contrato por cinco años con Ponant para transformar a Talcahuano en su Home Port. “Esta es una noticia histórica que nos impone un montón de desafíos como ciudad y como región en términos de servicios”, comentó.
Explicó que una de las próximas tareas es generar un mix de servicios que deben otorgarse a los distintos pasajeros de los buques, los cruceristas y los tripulantes.
Explicó que en su caso la función es atender a los cruceristas que pagan por el servicio. Dijo que la ciudad de Talcahuano va a a ser la gran beneficiada. Aclaró que existe la capacidad en la región para atender esta nueva demanda. “Tenemos suficientes atractivos turísticos para dar un excelente servicio y una experiencia única a estos pasajeros, por otro lado con Ñuble estamos unificando servicios para ampliar la oferta”, comentó
El rol de la ciudad
Acerca del rol de la Municipalidad de Talcahuano, la directora de Sernatur dijo que este tiene grandes desafíos de limpiar la ciudad, de cara al tema turístico. «Ellos ya están trabajando y nosotros seguiremos apoyándolos dando las sugerencias que nos compete como expertos», señaló.
Acerca de la llegada de otras navieras, la directora señaló que en SeaTrade se consigue una base de datos importante sostenida en el tiempo que debemos seguir trabajando. “Lo importante ahora es poder trabajar la imagen de la ciudad y la Región del Biobío. Esa es nuestra misión y fortalecer a los empresarios turísticos”, declaró.
Confirmó que se continuará participando en SeaTrade como parte de una estrategia de mediano y largo plazo pues es ese el lugar donde se reúne la industria de cruceros y se toman las decisiones respecto de los itinerarios
Trabajo coordinado
Paul Esquerré agregó que ahora están todos preocupados de seguir trabajando por este desafío:“La gran virtud de la región es que los organismos funcionan como equipo, hemos logrado demostrar en el tiempo las municipalidades, los alcaldes sin importar el color político, los servicios como SAG, Aduana, PDI, Carabineros, la Armada, Sernatur, el puerto, la autoridad portuaria, que estamos de una u otra manera enfocados en que esta sea una mejor ciudad y la región sea una mejor región”.
Guacolda Vargas, gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Puertos de Talcahuano, dijo que las noticias recibidas en los últimos días son fruto de un trabajo sistemático de más de cuatro años y recordó que la industria de cruceros requiere una oferta turística atractiva y también servicios a la nave de óptima calidad como los entregados por Asmar. “Asmar ha tenido un rol gravitante en tanto a la calidad de servicio de astillero lo que ha permitido en conjunto con un destino turístico atractivo y también mostrar que la autoridad portuaria , la autoridad política local estamos coordinados que queremos lo mismo y que estamos disponibles para recibir a los cruceros de regreso en Talcahuano” , agregó.
“Estamos reinsertándonos, estamos en un buen momento de la industria, una industria que está en expansión, por lo tanto tenemos la oportunidad de colocar nuestro destino. Por ahora nuestra tarea es continuar trabajando en la coordinación con los servicios. Talcahuano Terminal Portuario que es el puerto anfitrión ya está en coordinación y viendo la experiencia de otros puertos para tener preparado el momento de la recalada», especificó.