
En el contexto de un paro total que cumple una semana Trabajadores Pesqueros de la Región del Biobío nuevamente esta madrugada realizaron acciones callejeras como la instalación de barreras que cortaron el tránsito en Concepción, Talcahuano y un acceso a la Autopista del Itata. Los dirigentes reiteraron que debieron movilizarse empujados por la crisis de riesgo para los empleos que provocó la irresponsable y poco visionaria decisión de legisladores como Gabriel Ascencio, Rabrindranath Quinteros y Manuel Ossandón y otros, así como el subsecretario de Pesca Eduardo Riquelme, que no tuvieron la capacidad de vislumbrar las repercusiones de sus conductas frente proyectos como Ley Jibia, de tanta importancia para 40 mil trabajadores formales del país, de ellos 12 mil en la Región del Biobío.
Los trabajadores movilizados con Sindicatos Interempresa de Oficiales Capitanes y Motoristas así como Triupulantes de la Flota de Pesca Industrial; la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Plantas de Proceso de la Industria Pesquera, Fesip; la Asociación Gremial de Pequeñas y Medianas Empresas de Servicio a la pesca industrial, PescaPyme.
Juan Carlos González, presidente del Sindicato de Capitanes, consultado sobre el resultado de lesionados con balines y detenidos que dejó la acción policial, en Talcahuano, señaló: «cuando llegamos a los puntos de acción las Fuerzas Especiales ya estaban preparadas y la represión comenzó de inmediato (…) «.
Hasta el despacho de esta información se contaban ocho heridos y nueve detenidos, mujeres incluídas, a lo que González dijo que el sentir de miles de trabajadoras y trabajadores es que: «nosotros, gente de trabajo, hemos recibido del gobierno, según la instrucción del gobernador provincial, represión. Reprimir a los trabajadores es la instrucción que está dando el gobierno ante las demandas que son: Ley Jibia al Tribunal Constitucional y Plataforma Social frente al enorme desempleo que provocarán las decisiones de este Congreso aliado con el Ejecutivo. La respuesta que recibimos es represión».
El paro continúa y se planifican más acciones.
5 archivos adjuntos