
La Corporación Chilena de la Madera, Corma hizo hoy un urgente llamado a las autoridades y trabajadores portuarios para que se restablezca el normal funcionamiento de los puertos que se encuentra en paro hace diez días, afectando a distintos rubros productivos, en especial al sector forestal.
El presidente de Corma, Fernando Raga, afirmó que el movimiento “está impactando severamente al sector forestal y toda su cadena productiva que va desde el transportista hasta proveedores de distintos bienes y servicios”, ya que más del 70% de los envíos al exterior se realiza por los puertos de la Región del Biobío que están paralizados.
“El sector forestal y otros sectores exportadores como la agricultura -dijo- somos una suerte de rehenes del paro portuario, que está dañando severamente a mucha gente en toda la cadena productiva del país”.
Calificó la paralización como “injusta y abusiva ya que demandas de grupos específicos hacia el Estado están utilizando este mecanismo de presión ilegal donde los principales afectados son ajenos al conflicto”
Recordar que la Unión Portuaria del Biobío informó, el pasado lunes, que:»se determinó que, ante la actual situación de los puertos en Chile por las solicitudes de Pensiones de Gracia para los trabajadores portuarios en condiciones no idóneas para seguir laborando en zonas de alto riesgo laboral, no concluirá la paralización de faenas hasta no tener el acuerdo firmado con el gobierno».
Agregaron que «aunque en asamblea se determinó que los cupos y condiciones ofrecidas para pensiones en las conversaciones a la fecha son positivas, también se determinó que no se terminarán las movilizaciones hasta no tener lo conversado plasmado en un escrito y firmado por los representantes del ministerio del interior y de los trabajadores. Ello se consensuó debido a la penosa historia sindical, donde al aceptar negociar sin movilización, las condiciones ofrecidas tienden a desaparecer».