
El programa Tejiendo Redes es una iniciativa con enfoque de género impulsada por el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, FAP del Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca. A nivel nacional favorece este año a 416 mujeres pescadoras desde Biobío a Los Lagos, con una inversión de 294 millones de pesos en asistencia técnica y proyectos de negocios.Informó el Sernapesca.
Dirigida a mujeres de 18 a 60 años, la iniciativa contempla dos fases. “La primera tiene el objetivo de mejorar las capacidades emprendedoras, en la cual se apoyó a mujeres de la pesca artesanal a través de asistencia técnica y un fondo de inversión de $300.000”, explicó Claudio Báez, director degional del Sernapesca Biobío.
La segunda fase “es la que entregamos ahora a mujeres de las caletas de Arauco, y corresponde a capacitación técnica asociada a su emprendimiento, tales como: manipulación de alimentos, técnicas de cocina y banquetería o gestión de servicios, marketing y ecoturismo, y contempla además un fondo de inversión de $500.000 para equipamiento”, comentó Báez.
Diversificación productiva
En este marco, 13 beneficiarias de Rumena recibieron desde freidoras, amasadoras hasta hornos semi industriales. Ester Fonseca, presidenta del Sindicato de Recolectoras de Orilla de caleta Rumena, dijo que el programa Tejiendo Redes permite mejorar sus emprendimientos y realizar con mayor facilidad sus actividades de gastronomía, procesamiento de mariscos y amasandería. “Nos ayuda a tener un recurso mayor para financiamiento de nuestras familias, un avance en nuestra condición económica porque se nos hace difícil poder adquirir esto por nuestros propios medios”, sostuvo.
La gobernadora de Arauco, María Bélgica Tripailaf, destacó que “en la provincia de Arauco las beneficiarias de esta segunda fase fueron 40: 9 en caleta Llico ; 3 en caleta Piure, 6 de Punta Lavapie, 9 de Tubul y 13 de Rumena. Se trata de mujeres vinculadas a la pesca, la mayoría de ellas recolectoras de orilla, por lo que estamos muy contentos como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de hacer entrega de sus implementos y equipos para apoyar la diversificación productiva que les permita mejorar sus condiciones económicas”.
A este grupo se suman otras 7 mujeres de caleta Punta Astorga en Lota, y 13 de la Isla Santa María en Coronel que recibirán su equipamiento la próxima semana.
En el marco de esta visita, la gobernadora provincial junto al encargado regional de Vialidad anunciaron a la comunidad la próxima pavimentación del camino a la caleta que mejorará ostensiblemente el acceso para residentes y turistas hasta Rumena.