Realizan mañana importante taller sobre policultivos

Mañana se realizará el Seminario Taller “Apoyo Al Sector De Acuicultura de Recursos Limitados,  ARL en la Formalización de sus Proyectos Técnicos para Policultivos: Potencialidades y Proyecciones hacia la Pesca Artesanal y Pequeños Acuicultores”, organizado de manera conjunta por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Subpesca, la Universidad de Concepción, UdeC, el Programa de Estudios Ecosistémicos del Golfo de Arauco, Prega y el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, Incar. Lo informó el Incar.

“La iniciativa busca difundir la normativa en temas de Acuicultura de Pequeña Escala , APE), especialmente en temas de Policulitivos como una alternativa de diversificación del sector artesanal en áreas de manejo y pymes costeras en concesiones de acuicultura”, explicó el encargado de Algas y APE de la División de Acuicultura de la Subpesca, Sergio Mesa .

Históricamente, los pequeños acuicultores nacionales se han caracterizado por ser monocultivadores (cultivo de una especie) y cada vez que ha habido algún problema ambiental o comercial, el sector se contrae en su totalidad, algo que el Taller de la Subpesca apuesta por disminuir por medio de la diversificación.

“Esta nueva etapa está marcada por la diversidad, y llama a interesarse por el policultivo (cultivo de dos o más especies). Especies como la Ostra Japonesa, la Ostra Chilena, el Piure, el Cochayuyo y otros corresponden a recursos que han alguna Área de Manejo de Chile han solicitado para ser cultivado. Y no sólo eso, la gran mayoría de estas solicitudes de Acuicultura en Áreas de Manejo, presentan más de una especie a cultivar. Este interés de pescadores artesanales nos ha motivado a realizar estos talleres, con la idea de facilitar el trámite de solicitud de acuicultura en área de manejo, y de concesiones de acuicultura y en especial, la ampliación de especies para generar policultivos”, explicó Sergio Mesa.

El seminario taller se realizará en el Auditorio “Emprendo” de la Universidad de Concepción, ubicado en Edificio Incuba-Emprendo, Concepción, entre las 14:00 y las 18:00 horas.

La inscripción es gratuita, enviando un mail a smesa@subpesca.cl, pabloicarrasco@udec.cl ó llamando al 412661502. Cupos limitados.


PROGRAMACIÓN:

14:00 – 14:20 • INSCRIPCIONES.
14:20 – 14:30 • PALABRAS DE BIENVENIDA. AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Y ÓSCAR HENRÍQUEZ, ZONAL DE PESCA Y ACUICULTURA BIOBIO Y ÑUBLE.
14:30 – 14:45 • CONTEXTO GENERAL DE LA ACUICULTURA DE RECURSOS LIMITADOS (ARL). EXPONE: DANILO DE LA ROSA, SUBPESCA.
14:45 – 15:15 • NORMATIVA AMBIENTAL Y SANITARIA APLICADA EN LOS POLICULTIVOS. EXPONE: DANILO DE LA ROSA, SUBPESCA.
15:15 – 15:45. PROCEDIMIENTOS APLICADOS EN LOS POLICULTIVOS. EXPONE: DAISY CARREÑO, SUBPESCA.
15:45 – 16:15 • COFFEE BREAK.
16:15 – 16:45 • EXPERIENCIA DE UN PEQUEÑO ACUICULTOR EN EL DESARROLLO DE POLICULTIVOS. EXPONE: JUSTO GARCÍA, ACUICULTOR REGIÓN DE LOS LAGOS.
16:45 – 17:15 • EXPERIENCIA DE SISTEMAS DE ACUICULTURA DE PEQUENA ESCALA EN ZONAS SEMI EXPUESTAS. EXPONE: ARMANDO ROSSON, BITECMA
17:15 – 17:45 • MESA DE DISCUSIÓN Y REFLEXIONES FINALES. MODERA: PABLO CARRASCO, INCAR
17:50 • CIERRE DE SEMINARIO
*

 

Acerca de Entramar 1159 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.