Sernapesca investiga presencia de merluzas en sector Dichato, por posible descarte

El Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca, Región del Biobío emitió una minuta en relación a la denuncia en redes sociales y medio de comunicación, en base a un video grabado por pescadores mostrando una gran cantidad de merluzas flotando en el mar, área de Dichato. La minuta indica que es entregada en relación a posible «descarte» del recurso merluza común en sector Purema al norte de Dichato, Sernapesca informa lo siguiente:

Plantea: Que no existe denuncia formal ingresada a nuestros sistemas, no obstante, tras conocer los antecedentes proporcionados por un canal de televisión, se solicitó al equipo de fiscalización de la oficina de Sernapesca Tomé, recabar información, procedimiento realizado en Dichato, sector caleta Villarrica.

Añade, que de acuerdo a lo observado en el video, el equipo de Fiscalización de Sernapesca, estima que se trata de merluzas que habrían sido arrojadas en el mar mediante el procedimiento conocido como «descarte» (especies que una vez capturadas son devueltas al mar), una práctica sancionada en nuestra legislación pesquera vigente.

Sigue con que dado que el registro audiovisual no permite identificar la embarcación responsable de este vertimiento, se analiza la ubicación (cercana a la milla 5) y la cantidad, y se presume que se trataría de una maniobra de una embarcación cerquera (que utilizan arte de cerco y capturan sardina y anchoveta).

Sernapesca ha solicitado los track de navegación de la flota langostinera y el registro de todas las embarcaciones artesanales que operaron en el sector norte fuera de la bahía de Coliumo, puntualiza.

Asimismo, advierte que se solicitó al Centro de Monitoreo y Control de Sernapesca con sede en Valparaíso, el informe de las naves con posicionador satelital que pudiesen haber pasado por el sector de Purema el día martes 3 de marzo entre las 05:00 y las 10:00 horas, de acuerdo a los antecedentes entregados por pescadores de Caleta Villarrica que hicieron el hallazgo de la mortandad de merluzas (aprox 70 toneladas según su estimación). El seguimiento del posicionador satelital nos permite detectar, hasta ahora, a 4 embarcaciones que operaron ayer en el sector indicado, y sobre las cuales se está realizando indagaciones.

Y que,de manera adicional, se ha tomado contacto con la Armada de Chile, para solicitar patrullaje especial en el sector, a fin de detectar un eventual hallazgo.

Consigna que el descarte, es considerado una de las mayores amenazas a la sustentabilidad de la pesca, ya que al no cuantificar las capturas totales (incluyendo lo que se descarta) se producen subestimaciones de la mortalidad real por pesca.

Y que, desde una perspectiva ecosistémica, social, ética y de conservación, al realizar descartes se pierden oportunidades económicas y sociales, se desperdician recursos alimenticios y se reduce la biodiversidad. Todos, elementos incompatibles con el uso sustentable y responsable de los recursos pesqueros y su ambiente.

Hace ver que la Subpesca, a partir de 2017, elabora planes de reducción de descarte para pesquerías específicas, que incorporan medidas de conservación, medios tecnológicos, y códigos de buenas prácticas que permitan mitigar los descartes y la pesca incidental.

Concluye: Sernapesca llama a los usuarios a respetar la normativa pesquera y acuícola nacional, y a la comunidad en general, a denunciar estas situaciones para lograr establecer responsabilidades y sanciones, según corresponda.

Acerca de Entramar 1162 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.