
Con amplia afluencia de público se realizó, en Casa Piedra, Santiago la Feria Filce 2018. La unión de esfuerzos entre regiones, con el objetivo de resolver las brechas para el desarrollo de la logística entre las Regiones del Maule y Los Lagosy a nivel país, es el objetivo del Programa PEM Logístico Centro Sur, (www.pemlogisticosur.cl)y Transforma Logística (www.transformalogistica.cl), quienes forman parte de esta, Feria Internacional de Logística & Comercio Exterior.
En este contexto, señalaron organizadores, se requiere que la logística interna y de comercio exterior vaya en línea con este proceso de desarrollo, de manera que no sea un factor de pérdida de competitividad para el país.
“La posibilidad de generar negocios e interactuar con exponentes internacionales expertos en el área, es una interesante oportunidad para los integrantes del Programa Estratégico Meso Regional, de manera de generar capital social y permitir la interacción con la industria”, indica Carlos Sanhueza, gerente del programa meso regional.
Por su parte, Georgina Febré, gerente del programa nacional, explica “que el objetivo es dar a conocer y conversar las iniciativas del programa con la industria”, y por eso la importancia de participar en este encuentro, recalca.
Ambos programas, pertenecientes a Transforma de Corfo, reúnen en un trabajo público, privado y académico, a los actores que se benefician del área logística, en particular considerando instancias de mejoramiento estratégico e innovación en esta importante área de la industria.
En ese sentido, los programas han identificado los principales problemas que presenta la logística como la baja profesionalización y especialización en todos los eslabones de las cadenas logísticas, la inexistencia de herramientas informáticas integradas (TICs) en las operaciones logísticas, la baja coordinación entre los actores de la industria, y los déficits de infraestructura orientadas al comercio exterior.
Y es reduciendo estas brechas como se espera, según explica, Carlos Sanhueza, desarrollar una industria competitiva, inteligentemente especializada, sustentable, plenamente integrada al comercio internacional,reconocida mundialmente, que contribuye efectivamente al desarrollo económico de la mesorregión Maule- Los Lagos y especialmente a la industria de alta agregación de valor.