En Vega Monumental y Penco incautan recursos de extracción artesanal en veda

Autoridades llaman a respetar moratorias para cuidar especies del mar

El Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca realizó un operativo nocturno junto con Carabineros de la Segunda Comisaría de Concepción, en el marco del trabajo desarrollado por la Mesa de Combate al Comercio Ilegal que lidera la Gobernación de Concepción. Incautaron 210 kilos de cholga, recurso actualmente en veda. El ilícito traslado llegaba al sector patio de camiones de la Vega Monumental. En tanto, en pleno centro de Penco, se decomisaron 25 kilos, también de cholga, que habían sido extraídos del banco natural de la comuna. La cholga es un recurso emblemático de la zona y también del sector artesanal.

La veda de esta especie comenzó el 1 de octubre y se extenderá hasta el 31 de diciembre, y rige desde la Región de Atacama hasta La Araucanía.

Así, Sernapesca llamó a respetar las vedas de los distintos recursos para asegurar su conservacióno y con un llamado a respetar las vedas de los distintos recursos para asegurar su conservación, Las autoridades informaron otro recurso,  el erizo es de extracción exclusiva del sector artesanal,  entrará en veda desde el 15 de octubre al 15 de enero de 2019, para proteger por 3 meses su período reproductivo».

Liz Zamora, directora regional (s) de Sernapesca Biobío, precisó que el erizo es de extracción exclusiva del sector artesanal. “Los buzos mariscadores se sumergen para extraer erizos de manera manual. En la región del Biobío, las zonas de Tumbes, San Vicente y Lenga, registran extracción. La veda es una medida necesaria para su protección y conservación para las futuras generaciones” sostuvo.

“El erizo es una especie demandada en el mercado interno, pero también ampliamente consumido en Japón, Italia, Estados Unidos, Taiwán y China, mercados a los que Chile exporta. El año pasado, de acuerdo con el balance del Sernapesca, fueron desembarcadas 30.037 toneladas de este recurso en todo el territorio nacional”, agregó Zamora.

El seremi de Economía Mauricio Gutiérrez,  reforzó la idea con un mensaje a la población: “Queremos como gobierno hacer dos llamados muy importantes, uno es a no consumir estos productos en fresco, porque estamos en una campaña muy fuerte de preservar nuestros recursos para tener la posibilidad de consumirlos el resto del año. Y en segundo lugar, a la gente que se dedica a la extracción, que se abstengan de capturar estos recursos, esta limitación que tienen por unos meses es tan importante pues significa que podrán tener disponibilidad para trabajar el resto del año,” subrayó.

Durante la veda está prohibida la extracción, transporte, comercialización y procesamiento de erizos. Quienes incumplan arriesgan sanciones que van de 30 a 300 UTM, la incautación de medios de transporte e incluso al cierre temporal de locales.

Otras vedas

Esta medida se suma a la veda biológica de la corvina que partió el 1 de octubre y estará vigente hasta el 30 de noviembre con el mismo sentido de proteger su fase de desove para las nuevas poblaciones. Así mismo, están en vedas las cholgas, los choros zapatos, las ostras chilenas, el huepo, recurso característico del Golfo de Arauco y por supuesto el loco.

Desde Sernapesca llamaron a la ciudadanía a ser consumidores informados para tener un rol activo en el cuidado de los recursos pesqueros. “En nuestro sitio web sernapesca.cl o en Salvavedas.cl encontrarán información sobre las distintas medidas administrativas establecidas para el resguardo de los recursos. Es importante que la ciudadanía conozca cómo proteger y conservar las especies y denunciar aquellas malas prácticas de pesca ilegal”, dijo Liz Zamora.

Acerca de Entramar 1114 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.