Sindicalistas Embarcados exigen fundamentos a propuesta de jornada de 40 horas

 

El 23 de octubre la Cámara de Diputados realizará una sesión especial para continuar con la tramitación del proyecto que plantea la rebaja de la jornada de trabajo a 40 horas semanales.

Los Trabajadores Embarcados de la Flota de Pesca Industrial, puntualmente el Sindicato de Patrones, expresaron que aunque todo dirigente sindical y trabajador del país quiere  trabajar menos y poder compartir más tiempo con su familia, disfrutar de momentos de ocio, desarrollar proyectos personales, les preocupa los fundamentos e impactos de la iniciativa.

Juan Carlos González,  del Sindicato de Patrones advirtió que esta modificación al Código del Trabajo ha sido fundamentada por diputados como Camila Vallejos y Karol Cariola con que, entre otros beneficios, aumentaría la productividad. El gobierno, en parte de lo que ha expresado, habla de una flexibilidad laboral indicando que aportaría a que, por ejemplo, permitiría un segundo trabajo.

 

Llamaron a que – como debería ser al legislar en cualquier materia- se pida el análisis de conocedores expertos, de la academia,  y se atienda a la realidad no sólo de la gran industria que opera con jornadas de 45 horas semanales sino también a la de las pymes, de los trabajadores del comercio, de los pequeños y medianos emprendedores que son personas a las que se les exige un rendimiento diario que, creen, se mantendrá independiente de las horas de labor.

Argumentos a favor y en contra

Tanto el asunto más descanso/ mayor productividad como un segundo trabajo, son controversiales, indicaron: » cuando alguien dice que lo que un trabajador hace en 45 horas en Europa se hace en 35 significa que acá lo van a sobrecargar. Los trabajadores chilenos somos productivos y si bien estamos de acuerdo con las 40 horas no podemos estarlos con los fundamentos que aquí y allá expresan parlamentarios porque, por ejemplo, en 1997 teníamos cerca de 360 calificaciones de trabajo pesado, hoy ya se perdió la cuenta, se habla de 8 mil y seguramente son unas 12 mil.  Nosotros tenemos esa calificación, de hecho. Y entonces, mayor producción en menos tiempo conduce a la esclavitud » sostuvo el Sindicato.

González ejemplificó: «si un trabajador de la construcción mueve 45 carretillas de arena en 45 horas – por decir un número- y le van a exigir las mismas en 40 horas su trabajo será más pesado. Trabajar menos no es sinónimo de menos horas sino de que el cuerpo y las condiciones sicológicas del trabajador sean menos maltratados; por eso nos preocupan los fundamentos de este proyecto queriendo, como todos, sin duda, trabajar menos».

Llamaron a escuchar no sólo a expertos sino también a centrales sindicales y sindicatos ya que sólo se ha conocido opiniones de la CUT. La idea, dijeron, es que no por ser populares o populistas los parlamentarios vuelvan a legislar mal como en el caso de la Ley Jibia porque están empecinados en ir contra la gran industria sin advertir que, de paso, dañan a sus trabajadores. Más bien deberían preocuparse de temas que si son de consenso masivo como el de las AFP.

Acerca de Entramar 1163 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.