
Un trabajo realizado por el bioquímico integrante de la RP3 del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícuola, Incar Patricio Sánchez, identificó una nueva estructura en Piscirickettsiasalmonis, uno de los patógenos de mayor importancia en Chile, responsables del 69,4% de la mortalidad por causas infecciosas en centros de mar durante el año recién pasado.
El pilus o pili tipo IV (T4P) es una estructura filamentosa existente en la superficie de diversas bacterias patógenas incluidas las que infectan a los peces como las Aeromonassalmoniciday Vibrio anguillarum.
“La descripción de estas estructuras permite sugerir fuertemente la presencia de éstas en la bacteria. Las estructuras de adhesión como el pili de tipo IV son muy importantes en el proceso infectivo de la bacteria ya que facilitan la unión de la bacteria con su células blanco, además de otras funciones como conjugación bacteriana”, explicó el bioquímico.
En el artículo los autores describen que pudieron encontrar dos tipos principales de genes que codifican el T4P y que los genes que codifican los distintos componentes de esta estructura, como los genes pilA, pilQ, pilB y pilD,se regulaban de distintas formas y a distintos tiempos después de la infección. “La mayoría se identificaron por similitud con homólogos de especies relacionadas (otras gammaproteobacterias como Pseudomonas y Francisella) y otras por similitudes a nivel de estructura tridimensional”, añade el investigador del Incar.
De acuerdo a Patricio Sánchez, “el hallazgo puede orientar hacia el desarrollo de nuevas terapias basadas en el uso de pili como vacuna o como parte del proceso para generación de nuevas vacunas vivas. Otra arista es entender y profundizar en el rol de estas estructuras similares a pili tipo IV en infección”, señaló el profesional respecto de las nuevas direcciones a las que puede apuntar ahora la investigación.
El trabajo corresponde en su totalidad a la tesis de pregrado de Patricio Sánchez, quien comenzó a trabajar en ella durante el segundo semestre de 2016, y en el estudio titulado “In vitro genomic and proteomicevidence of a type IV pili-likestructure in thefishpathogenPiscirickettsiasalmonis” (Evidencia genómica y proteómica in vitro de una estructura tipo-pili IV en el patógeno de peces Piscirickettsiasalmonis), participaron también los investigadores Incar, Dr. Cristian Oliver (RP2), Rubén Avendaño-Herrera (RP2) y Alejandro Yáñez (RP3), junto a Mauricio Hernández, Marcos Cortés, María Cecilia Rauch, Karla Valenzuela y Rafael A Garduño.