
Entró en vigencia en todo el territorio nacional la nueva ley que regula el desarrollo armónico e integral de las 461 caletas existentes en Chile, más conocida como “Ley de Caletas”. La normativa N° 21.027, publicada en el Diario Oficial, fortalece las capacidades productivas, económicas y sociales de las organizaciones de pesca artesanal en los espacios costeros.
La Subsecretaría de Pesca informó respecto de ello indicando que «desde hoy organizaciones de pesca artesanal de Chile tendrán mayores posibilidades de diversificación y desarrollo en los espacios costeros, gracias al convenio de uso que les permitirá la concesión de sus caletas por un periodo de 30 años».
El subsecretario Pablo Berazaluce, destacó que la nueva ley forma parte del compromiso asumido por el gobierno de en el año 2015, con el desarrollo de las comunidades pesqueras del país. “Gracias a la entrada en vigencia de esta normativa las organizaciones podrán –por primera vez- proyectarse en un periodo de 30 años en actividades productivas ya sea a través de emprendimientos locales que les permitan mayor diversificación, tal es el caso del turismo sustentable, salas de procesos y puestos de venta de productos del mar, artesanía local y gastronomía, como la posibilidad de una mayor inversión en infraestructura”. Agregó además que “al ser considerados dueños de la caleta –por concesión- se les garantiza la libre navegación y acceso a las playas”.
Zoila Bustamante, presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, Conapach valoró el compromiso del ejecutivo “por sacar adelante este histórico proyecto largamente esperado por las caletas rurales y urbanas de Chile”. A su vez destacó que “la normativa que por sobre todas las cosas busca agilizar los procesos y trámites de regulación de administración, entregándole mayores oportunidades de crecimiento y trabajo a nuestra gente”.