
Hombres de mar, como los representados por los Sindicatos de Oficiales de Máquinas y Oficiales de Puente o Cubierta – embarcados de la Flota Industrial Pesquera- participaron hoy (25 de enero de 2018) en la constitución de la Central de Trabajadores de Chile, CTCH. También se integró a ella la Federación de Plantas de Proceso de Producto Humano, Festrach, del sector pesquero industrial.
La formación de esta nueva central se realizó hoy, en Santiago, y en un hecho histórico en el sindicalismo chileno esta CTCH es la primera es constituirse con el quorum exigido por ley, de 5 % de trabajadores sindicalizados y hoy son 130 mil, aproximadamente. Con votación ante los ministros de fe de la autoridad laboral estuvieron presente 72 mil 612 trabajadores de cuatro confederaciones, 16 federaciones y 17 sindicatos nacionales, del sector privado que se rigen por el Código del Trabajo, de diferentes sectores de la economía del país. El proceso se realizó durante un año y culminó ayer.
Juan Carlos González, presidente de los Oficiales de Puente; Eric Riffo, presidente de los Oficiales de Puente y el secretario general de la Festrach, Pedro Rodríguez se hallaban – como muchos de los socios de sus organizaciones- presentes en la importante cita.
Se integrará una Directiva de 45 miembros y un Ejecutivo de 11 socios. Consultado González sobre las razones de crear esta central dijo que es ante la necesidad de canalizar en forma directa los temas del personal embarcado del sector pesquero industrial, ante la nula voluntad de la CUT re representar y luchar por los intereses de este sector laboral, el pesquero industrial.
Esta nueva organización está conformada por trabajadores que están dentro de la formalidad laboral, cuestión muy importante para los pesqueros ya que fruto de muchos años de esfuerzo sindical consiguieron una sindicalización de prácticamente ciento por ciento y en ese aspecto fue que surgieron las primeras diferencias con Bárbara Figuera (CUT ) porque aunque le plantearon la necesidad de potenciar y defender esa situación de alta sindicalización y trabajo formal, no mostró interés ni reconoció el valor de ello.
La gota que rebasó el vaso fue, tal vez, que dentro del debate por la Reforma Laboral nunca lograron ser considerados a pesar de que solicitaron en varias ocasiones exponer en el Senado y la Cámara de Diputados. Todo condujo, entonces, a la necesidad de formar esta nueva organización superior desde la que canalicen en forma directa sus inquietudes, no indirectamente como antes.
Principios
La CTCH se abocará a atender y colaborar con los sindicatos base en lo que será la búsqueda permanente en mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, promover sus derechos humanos y sindicales, sociales, políticos y laborales.
La organización se rige por el principio de la autonomía sindical y el respeto al derecho a pensar distinto política y religiosamente. Se declaró independiente de cualquier partido político, pero luchará por el progreso de Chile y los trabajadores, se guía por el principio de la democracia sindical para luchar por un país más igual, libre y justo.
Buscarán un nuevo trato donde se valore el trabajo y se respete a quien los realiza. Se esforzarán por lograr un piso de protección social para los trabajadores y trabajadoras del país que les facilite enfrentar situaciones difíciles.
Sistema previsional
Quieren un nuevo sistema previsional que entregue pensiones suficientes, un cambio en la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y más fiscalización a las Mutuales, modificación en el sistema Cajas de Compensación y revisión al Seguro de Desempleo.
Impulsarán el trabajo decente y estable, con protección social y salarios justos; la negociación colectiva con sindicato y de distribución del ingreso de las empresas y promoverán la ampliación de la negociación por sector de la actividad económica y de servicio.
Capacitación
Quieren trabajadores calificados y certificados en sus competencias laborales ya que consideran que la capacitación técnica y profesional es un medio para mejorar ingresos.
La central entregará soporte técnico a los sindicatos afiliados para la negociación colectiva y en su relación con la empresa y señalaron que ahora que la CTCH es una realidad en el escenario sindical y político del país el trabajo de ella será con y para los trabajadores reconociendo las instancias sindicales nacionales con las cuales les interesa una relación civilizada y de respeto a las diferencias.