Carola Espinoza de Gallardo: Investigadora laureada y con ansias de aprender y servir

Entrevista

La Investigadora en Proyectos de la Universidad de Concepción Carola Espinoza fue la mejor estudiante internacional y obtuvo el Premio a la mejor tesis al cursar su Master en Ciencias con énfasis en Marine Affairs and Resouces Management ( Asuntos Marinos y Gestión de Recursos en traducción literal) en la National Taiwan Ocean University Ntou, Taiwan.

Su grado, obtenido tras poco más de dos años de estudios, es de vital importancia para la política marina en nuestra región y país. Hay muchos temas, dice, que deben ser abordados en ciencia desde la vereda de la política (no partidista ) y es un área que está preparando.

A esta Biólogo Marino de la UdeC y diplomada en Derecho Marítimo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso el mar siempre le ha resultado fascinante y cuando comenzó estudios de una carrera tenía dos opciones que, de una u otra manera, cultivaba: Biología Marina y Derecho.

“Recuerdo perfecto que cerré los ojos y dije: “¿Cómo me proyecto en el futuro? ¿En una oficina defendiendo casos, o explorando el mar?” y decidí hacer lo que mi corazón sintió y aquí estoy, feliz por mi decisión, además ahora la vida me dio la posibilidad de vincular ambas opciones, mi Master tiene muchos componentes del área legal internacional y lo complementé con estudios en Derecho Marino, por lo que siento que voy cumpliendo ambos sueños”.

Ciencia y mujeres

La Investigadora no elude preguntas respecto de la relación ciencia-mujer y, más en su caso, que está casada con un destacado investigador, descubridor, pionero, con distinciones a nivel internacional y que se desempeña también el área de las Ciencias del Mar, el doctor Víctor Ariel Gallardo.

Cuando decidió estudiar, además de las consideraciones académicas e inherentes a su carrera ¿hubo un factor distinto, que tuviera por ejemplo relación al trato hacia usted como investigadora muy joven y esposa de un prestigioso hombre de ciencias?

Es complejo decirlo, pero sí, hubo un factor que me motivó y este fue que a las mujeres en general se les menosprecia el trabajo y aun más cuando eres la esposa de un gran hombre de ciencias como Víctor. Muchas veces las personas piensan que las mujeres no somos capaces de hacer ciencia y está más que demostrado que esa idea es incorrecta.

Lo peor es el concepto errado de algunas personas, de que si estás casada con un hombre brillante como mi marido, entonces eres casi un “accesorio” y estás “protegida” ya que supuestamente él siempre te ayudará en todo (o te hará la pega, que es aun más mal ) Eso es terrible, por que las personas no ven tu potencial y tampoco ven tu esfuerzo, solo ven lo que quieren ver y es allí donde tienes dos opciones: la primera es enojarte y comenzar a pelear con todo el mundo y la segunda es reírte de esas situaciones, seguir adelante y demostrar con hechos que la cosa no es así.

En mí caso, es obvio que existen cosas en las que la experiencia de Víctor es vital y absolutamente necesaria, sobretodo en su visión de alto nivel, sus consejos, su apoyo y su guía, ¡eso jamás lo desconocería! sería ridículo hacerlo, pero también es cierto que tenemos ideas diferentes, que el trabajo lo desarrollo en base a mis capacidades y conocimientos, que mis ideas son propias.

Es bastante complejo el tema de género en la valorización del trabajo, un ejemplo muy claro y que fue muy doloroso para mí, fue escuchar a unos colegas diciendo: “Ella está en la universidad por su marido nada más”, eso fue realmente fuerte, y yo ni siquiera estaba contratada por la universidad, trabajo por proyectos, entonces fue aún más terrible.

En Taiwán fue tan diferente, si bien allá todos sabían que somos una familia, hacían una gran diferencia respecto de temas académicos. Mis trabajos y opiniones eran respetados y los maestros hablaban conmigo los temas referentes a mi área y con Víctor los de a su ámbito de trabajo. Los taiwaneses a pesar de ser considerados una sociedad machista, valoraban mucho las capacidades e ideas individuales, valoran a la persona por lo que es y no por con quién estás casado. En realidad, ellos son muy respetuosos de las personas.

Momento y familia

Al momento de partir a Taiwán la investigadora comenta que se hallaba en una etapa en que necesitaba ascender en sus formación profesional.”La experiencia es vital en el desarrollo de toda actividad, los títulos y diplomas le dan sustento a esa experiencia. Sobre todo si eres mujer”.

En lo familiar conversó mucho con su esposo sobre la ida porque tienen un hijo que, en ese momento, era de dos y medio años de edad. Allá lo inscribieron en un colegio internacional y cuenta que para él los primeros días fueron algo complejos, pero tiene una capacidad de adaptación increíble, “ Vitto es muy positivo y alegre, realmente fue una experiencia muy buena para él”.

El 27/F

El proyecto de estudiar en una isla a 18.222 kilómetros de Chile (cálculo de recorrido por el aire) tiene una historia que se remonta a 2010, año del terremoto y tsunami en Chile, cuenta la investigadora. Entonces: “nosotros perdimos absolutamente todo en el Laboratorio de Dichato de la UdeC y también en nuestra casa. Un geofísico taiwanés, el Dr. Chao-Shing Lee, por intermedio de una colega francesa, pidió a mi esposo apoyo para realizar un proyecto conjunto entre la UdeC y la National Taiwan Ocean University , la única universidad 100% dedicada al océano en Taiwan, para la instalación de sismógrafos en la zona de fractura del terremoto. Fue así como nos involucramos en este proyecto y estrechamos lazos con dicha institución. Luego de meses de contactos y coincidiendo con un sabático que Víctor tenía que realizar, decidimos que el lugar indicado sería Taiwán.

Postulé a un Master en Acuicultura y pensaba realizarlo en la facultad de Life Sciences, pero ellos (sin preguntarme) al ver que mi curriculum tenía muchas componentes en el área de Marine Policy, me cambiaron de programa y cuando llegué a Taiwán estaba inscrita en el Master de Marine Affairs and Resources Management. Un área bastante distinta a lo que yo había elegido, pero agradezco que lo hayan hecho, creo que fue la mejor decisión.

Seguir los sueños

Con la gran experiencia y aprendizaje logrados por Carola le pedimos una recomendación a las mujeres que están recién partiendo en la academia y la investigación de las Ciencias del Mar sobre cómo plantearte ante los desafíos que se les presentarán.

Indica que el único consejo que puedo darles, es que sigan sus sueños, que no los posterguen, principalmente que salgan a estudiar fuera de Chile, que aprendan todo cuanto puedan, que tengan contacto con personas de diferentes culturas, esa experiencia les va a mostrar un mundo totalmente diferente. Que se arriesguen a más, ello les va a enseñar que ellas son capaces de hacer todo y que cuando aparezca un obstáculo tendrán mejores herramientas para solucionarlo. Que siempre tengan claro que para salir adelante, es necesario esforzarse más, pero las recompensas son mejores. Que nunca, pero nunca, trancen sus valores, que la ética en su trabajo y en su vida en general, será siempre su mejor carta de presentación.

También que ser madre no es un impedimento para cumplir sus sueños, al contrario, tienen un doble motivo para conseguirlos. Y finalmente, que siempre estén muy lejos de las personas que tienen precio y muy cerca de aquellas que tienen valores.

Siempre tengan claro, que hay cosas que jamás podrán quitarles, y estas son sus sueños, su capacidad de luchar y su propia esencia, estas son sus mejores herramientas, sus más grandes aliados. Sean siempre una versión mejorada de ustedes mismas y verán que a la larga serán capaces de lograr absolutamente todas sus metas.

CIENCIAS DEL MAR EN TAIWÁN

Sobre cómo se hace Ciencias del Mar en Taiwán, señaló: La diferencia es enorme, partiendo desde la misma universidad. La National Taiwan Ocean University) es una universidad ciento por ciento dedicada al mar, va desde las Ciencias Básicas hasta la Política Marina, abarcando al mismo tiempo, todo lo relacionado con la navegación, temas marítimos, fabricación y conducción de barcos, etc.

Esta institución contaba con todas sus salas y laboratorios con sistemas de agua de mar y full equipados para realizar experimentos en el minuto que fuera necesario. Su biblioteca estaba disponible las todos los días 24 horas ya que en línea podías acceder casi al 100% de los libros y papers por lo que todo era más accesible y rápido, al mismo tiempo el campus estaba adecuado para que los estudiantes realmente vivieran dentro de él y aprovecharan todas sus comodidades (incluía departamentos-dormitorio, casino, canchas de tenis, gimnasio con máquinas, piscina olímpica, lugares para caminatas, veleros para navegar, grupos de buceo, etc.)

En la filosofía taiwanesa, la educación es un tema primordial, es uno de los pilares de su desarrollo y por lo mismo, se entregan todas las garantías para que los estudiantes, ya sea nacionales o extranjeros, se eduquen a un alto nivel. Las universidades taiwanesas estás ranqueadas en lugares importantes en Asia. Conjuntamente, en esta área, cuentan con un grupo de científicos de alto nivel, concentrados en la Academia Sinica, (algo así como la Academia de Ciencias Chile) pero que da soporte real a todo lo relacionado a las ciencias, los investigadores que son parte de la Academia Sinica, son de altísimo nivel, lo que llamaríamos acá «lumbreras» y una de sus cualidades es que están vinculados plenamente con las instituciones universitarias, como se dice en Chile: “están en terreno” apoyando proyectos, visualizando dónde existen falencias y tienen una responsabilidad real, envolviéndose en forma concreta en el desarrollo del país. La Academia Sinica, es un referente importante en Asia y el mundo y ha sido ranqueada en el puesto 19 entre mas de 2000 instituciones de Investigación.

En general, el nivel taiwanés tanto en ciencias, como en tecnología es bastante bueno, cuentan con parques de Ciencia y tecnología que son prácticamente ciudades y los que aportan un porcentaje alto al PIB del país. A diferencia de Chile, Taiwán invierte sobre el 3% del PIB en ciencia y tecnología.

 

 

 

Acerca de Entramar 1159 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.