IMO apoya a profesores de Básica y Media a acercar ciencias del mar a su alumnos

En la Estación de Biología Marina del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción, en Dichato, se realizó una capacitación en esta materia para profesores en Ciencias Naturales de Enseñanza Básica y Media, de la comuna de Coihueco.

El programa-taller “Cultura Oceánica y Ciencias del Mar”, estuvo a cargo del equipo de Extensión del Instituto Milenio de Oceanografía de la UdeC, IMO, con apoyo de los profesionales adscritos al centro, quienes diseñaron un programa que se adecuara a las principales necesidades y carencias de los profesores en esta disciplina. Este taller piloto y pionero en su área, se preparó mano a mano con la Dirección de Administración y de Educación Municipal de Coihueco, organismo que reparó en la necesidad de ampliar, consolidar y actualizar los conocimientos de los docentes.

La subdirectora del Departamento de Extensión del IMO, Bárbara Léniz,puntualizó que “la idea era escucharlos a ellos, ver realmente qué necesitan y en basea ello preparar el programa más adecuado”.

Ampliar conocimientos
El grupo de profesores pasó una intensa y productiva jornada en la que el equipo del IMO -que incluía biólogos marinos, biofísicos y oceanógrafos- trató de contribuir a que los docentes ampliasen sus conocimientos y actualizaran distintos contenidos relativos a los océanos.

El programa se dividió en dos grandes temáticas: la biodiversidad marina y el movimiento del océano. En la primera los científicos del IMO realizaron tanto un repaso teórico a conceptos fundamentales de la disciplina como un recorrido por los distintos ambientes marinos, -abarcando desde la llamada “Zona Intermareal” hasta el oceáno profundo- conociendo a sus habitantes, sus características y adaptaciones al ambiente, además de analizar la relación trófica existente entre ellos. Junto con esto, pudieron analizar diferentes muestras en los laboratorios de la Estación Marina, de organismos vivos en estanques de cultivo y de muestras fijadas de zooplancton. En la segunda parte del programa -cuyo eje giró en torno al movimiento del océano- se abordaron temas tales como la circulación termohalina, los giros oceánicos, los fenómenos naturales y la acumulación de plásticos en el océano

Impacto humano
La capacitación atendió también un tópico de suma importancia y actualidad, referido al impacto de la actividad humana en el océano. En este sentido, la instancia propició una reflexión profunda en torno a cuestiones como el cambio climático, el calentamiento global, desoxigenación de las aguas, aumento del nivel del mar y acidificación de los océanos, entre otros.

Este tipo de actividades creadas por el IMO, buscan dotar a los profesores de ciencias, no sólo de conceptos claros y sólidos, sino de nuevas herramientas didácticas factibles de ser incorporadas a sus estrategias de enseñanza. Es
por esto que, cada uno de los talleres fue acompañado de una serie de sencillos y gráficos experimentos que ilustraban los conceptos y fenómenos explicados, teniendo como objetivo final el que aquellos educadores fuesen capaces, finalmente, de trasladarlos a las aulas, ayudando así a sus estudiantes a comprender las llamadas “Ciencias del Mar”.

Al término de la exitosa jornada, la propia Bárbara Léniz destacó “el gran interés y la buena disposición de los profesores por aprender, quienes reconocieron la necesidad de tener más, y más extensos talleres de este tipo”, algo en lo que coincidió Yennifer Ortiz, coordinadora comunal de Ciencias en Educación Básica “es importante capacitar a los profesores, ya que esta materia es parte del currículum y además muy valioso para nuestros estudiantes debido a la zona geográfica a la que pertenecen”.

Es por ello, que ante la creciente demanda y el interés suscitado en la comunidad escolar de la zona, el IMO seguirá implementando dichas jornadas de actualización para aquellos profesores que lo soliciten, cumpliendo así uno de los objetivos principales del Instituto: la divulgación de la Ciencia a la comunidad de manera clara, cercana y sencilla. De hecho, el próximo 28 de diciembre se repetirá la experiencia, esta vez con docentes provenientes de la comuna de Penco.

Así el IMO busca seguir impartiendo estos talleres tan necesarios para el correcto, eficaz y eficiente desempeño de los profesores de Ciencias Naturales y, por extensión, de la necesaria comprensión por parte de nuestros niños del entorno natural y marítimo en el que crecen día a día.

Cabe destacar que esta actividad se enmarca dentro de las actividades de Proyección al Medio Externo de la Iniciativa Científica Milenio, ICM.

Acerca de Entramar 1159 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.