Asipes pide Mesa de Trabajo por crítica situación derivada de Ley Jibia

En el contexto del complejo escenario para la pesca industrial derivado de modificaciones legislativas la Asociación de Industriales Pesqueros, Asipes entregó esta tarde una declaración pública, en voz de su presidenta, Macarena Cepeda Godoy.

Puntualiza que Asipes representa a los pescadores industriales de la zona centro sur, contexto en el que está presentado su posición respecto de las declaraciones del ministro de Economía y del subsecretario de Pesca, relativo a la grave situación que enfrenta la actividad productiva pesquera en esta parte del país producto de la Ley de Jibia que entrega la captura exclusiva para el sector artesanal.

Añade:  Reconocemos la preocupación manifestada por el ministro de Economía frente a la crisis que enfrenta la industria pesquera y su ánimo por abrirse a un diálogo serio, responsable y transparente con todos los actores,

«Lamentamos que la información entregada por las diferentes empresas industriales dedicadas a la pesca de la jibia sobre la grave afectación que esta ley de origen parlamentario tendría en los empleos que las plantas de proceso proveen, no fuera considerada como un hecho cierto. Por ello reiteramos que las plantas pesqueras industriales no pueden sobrevivir con abastecimiento de botes artesanales que pescan un par de días al mes. El país lo que requiere es incorporar tecnología y modernizar al sector artesanal y no convertir en artesanales a industrias exportadoras y que entregan empleos formales y de calidad».

Crítica laboral

Cabe recordar que el día de ayer los Trabajadores Pesqueros dependientes de la actividad industrial reprocharon con fuerza sus dichos al subsecretario de Pesca, que adujo que los despidos, cierres de plantas y paralización de inversiones en línea jibia no se debían a la Ley Jibia,  indicando, entre otras cuestiones» él habla desde la ignorancia sobre la realidad del sector». Le pidieron seriedad y respeto por quienes están quedando sin trabajo y hacerse cargo de este daño, criticando que sus declaraciones fueron inoportunas (…) está riéndose de nosotros (…) indicaron en parte de sus declaraciones los trabajadores»

En tanto, la empresas socias de Asipes, agregó en su nota de hoy la presidenta del gremio, ni sus empresas socias se encuentran conversando o participando en una Mesa de Trabajo con el Gobierno para buscar una salida a este grave problema social y productivo que afecta directamente a las principales comunas del Gran Concepción, entre ellas, Talcahuano, Hualpén, Lota y Coronel. Y manifestaron su disposición, necesidad y aporte concreto para colaborar en la generación de un proyecto que mejore esta mala política pública.

Estamos esperanzados que el proyecto de mejoramiento de la Ley de Jibia anunciado por el Ministro Valente atienda las necesidades reales de todos los actores que participan de esta actividad y se evite la entrega de privilegios a través de Leyes de la República, como ocurre con esta legislación. Hasta ahora no conocemos el contenido o alcance de esta proposición del Ejecutivo.

Piden Mesa de Trabajo

Como sector pesquero industrial hacemos un llamado al diálogo sin exclusiones, amplio, con fondo técnico y científico, que recoja las experiencias y las mejores prácticas pesqueras internacionales. Por ello, solicitamos que esa Mesa de Trabajo anunciada se constituya en Talcahuano y que el Subsecretario de Pesca la presida y convoque, indicó Macarena Cepeda.

Dijo que reiteran su preocupación frente a las futuras discusiones que enfrentará nuestro país en materia pesquera, y esperamos no se cometan los mismos errores con el fin de evitar las nefastas consecuencias que hoy vive la región del Biobio.

Respecto de la pérdida de empleos, «efectivamente la estimación de este gremio es que entre sus empresas socias y pymes que trabajan con exclusividad con la pesca industrial, se perderán unos 1.700 empleos, en esta zona. Sin embargo, el dolor de este proceso no puede ser medido y valorado en una cuantificación numérica -si son miles o cientos- pues la pérdida de solo un empleo es un drama para una familia que pone en riesgo su futuro y su tranquilidad», concluyó.

 

Acerca de Entramar 1159 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.