
El arrastre es un arte de pesca que resulta muy complejo presentar como realmente es en Chile porque ONGs y otros han realizado una muy fuerte campaña criminalizándolo, pero se debe desmitificar y conocer cómo realmente opera
Lo dijo el presidente de la Asociación Gremial de Oficiales de Pesca Industrial, Agopesi, Jaime Acuña, al senador Manuel José Ossandón. El parlamentario consultó directamente a los representantes de trabajadores pesqueros industriales, entre ellos los embarcados, sobre el arrastre, en la reunión de trabajo que sostuvieron ayer.
Jaime Acuña le expuso que con la campaña en contra de esta forma de pescar se está desconociendo el hecho de que el 80% de la pesca para consumo humano se realiza con arrastre, que el 100% de los buques de Investigación Científica del mundo son de arrastre, que principal competidor de los pescadores chilenos es la Flota Internacional que opera en el borde de nuestra Zona Económica Exclusiva ya que lo hace con este arte, es decir en Chile se está tratando de inutilizar la herramienta con la cual deberemos defendernos en un no muy lejano momento.
“Ante la consulta del senador tuve la oportunidad de expresarle que el arrastre, al contrario de lo que se divulga, no está prohibido en el mundo, salvo en Venezuela. Pescan con este arte países como Canadá y Nueva Zelandia. También le expuse que los fondos en los que trabajamos en Chile no son vulnerables y que nuestro arrastre no hace daño en Chile, está probado con estudios del Ifop”, dijo Acuña.
Agregó que también alcanzó a desmitificar el tema fauna acompañante en que los críticos aseveran que el arrastre arrasa con todo, y no es así: “con la tecnología que tenemos y debido a que tiramos las redes en las zonas en que están los peces objetivo y que los peces no se mezclan por especie sino que se ubican en diferentes hábitat, en distintos fondos, en aguas con temperaturas diversas, entonces, nosotros pescamos directamente la especie que buscamos”. Hizo ver que la fauna acompañante es mínima y controlada por los Planes de Descarte y todas las que se pueden consumir aunque no tengan valor comercial se deben llevar a tierra.
El capitán invitó al senador a conocer el arte en directo, en un barco y también que hubiera alguna oportunidad en que pudiera exponerle más largamente el tema con apoyo de videos y antecedentes técnicos.