SAG devuelve a su hábitat pelícano hallado cerca de Puerto San Vicente

rhdr

 

Un ejemplar de pelícano, ave acuática cuyo hábitat es marino costero fue devuelto hasta su hábitat natural por funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero SAG de Biobío. También un pudú y una lechuza liberados, luego que fueran encontrados por vecinos de la intercomuna de Concepción fuera de su medio natural, informó el citado servicio.

“Estos ejemplares de fauna silvestre pudieron ser liberados gracias al aviso oportuno de los vecinos quienes los encontraron fuera de su medio ambiente. En el caso de la lechuza y el pudú fueron evaluados por profesionales del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad San Sebastián , quienes determinaron que se encontraban en condiciones para retornar a su medio natural, siendo reinsertados en un predio alejado del ruido, la perturbación y de sectores poblados, lo cual les permitirá adaptarse rápidamente”, destacó Iván Ramírez Delpín, director Regional del SAG de Biobío.

Explicó que el pudú (Pudu puda), un macho juvenil, fue encontrado por una familia bajo su automóvil estacionado en el antejardín, en el sector Valle Noble, Concepción, mientras que la lechuza (Tyto alba) correspondía a un ejemplar adulto que fue encontrado por personal de la Universidad de Concepción.

Sobre el pelícano (Pelecanus thagus),  indicó que estaba enredado en unos alambres en las cercanías del puerto San Vicente, siendo evaluado por profesionales del Servicio, determinándose que no presentaba heridas, por lo que se procedió a su liberación en la isla Rocuant de Talcahuano, previo a su hidratación y alimentación.

El directivo del SAG agradeció el aviso oportuno de personas o familias comprometidas con la fauna silvestre, permitiendo que estos ejemplares sean devueltos a su hábitat e invitó a la comunidad a respetar la fauna silvestre y que en caso de avistamientos y que éstos no presenten alguna lesión u problema de movilidad “a no molestarlos y dejarlos que retornen de forma voluntaria a su hábitat, ya que la manipulación inadecuada y el cautiverio son un grave daño que se les provoca a estas especies”, dijo.

Finalmente, informó que estas especies se encuentran protegidas por la Ley de Caza, por lo que su caza y captura está prohibida.

Acerca de Entramar 1120 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.