El Instituto de Fomento Pesquero , Ifop y la ONG de conservación The Nature Conservancy, TNC, firmaron un convenio de colaboración que promueve actividades conjuntas de investigación para avanzar hacia la sustentabilidad de las pesquerías en la costa chilena y aportar a la protección del ecosistema marino del país.
El acuerdo de cuatro años de duración desarrollará y ampliará las herramientas para perfeccionar los programas de seguimiento, monitoreo y evaluación de las principales pesquerías chilenas, lo que constituye el propósito principal de Ifop. También permitirá mejorar el diseño y la implementación de protocolos de evaluación ambiental y pesquera que evalúan la efectividad del sistema de Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos, Amerb que existe en Chile, y de los instrumentos de conservación marina como Reservas y Parques Marinos.
Además, ambas entidades colaborarán para aumentar los recursos—a nivel nacional e internacional—destinados a generar la información científica necesaria para medir los niveles y la composición de la captura incidental en las pesquerías chilenas, y para diseñar estrategias o medidas de mitigación y monitoreo que permitan reducir el impacto de ésta en el ecosistema marino chileno.
Luis Parot, director ejecutivo de Ifop señaló “con la firma de este convenio esperamos mejorar las competencias técnicas y profesionales de Ifop y reafirmar la vocación conservacionista y responsable del Estado de Chile en la explotación y preservación de los recursos marinos”
Francisca Tondreau, directora del programa en Chile de la ONG de conservación The Nature Conservancy agregó; “para nosotros es muy relevante este acuerdo de colaboración que permite trabajar en alcanzar la sustentabilidad de las pesquerías chilenas, conservando los ecosistemas marinos costeros y manteniendo el balance entre el uso de los recursos marinos y la conservación marina.”