Siete municipios preparan plan para cuidar y desarrollar potencial de humedales

Siete municipios del Gran Concepción, seis de ellos con borde marítimo costero, que el año pasado formaron una mesa de trabajo en torno al torno al resguardo de  los humedales, ahora presentaron a la Seremi de Medio Ambiente una inédita iniciativa: “La Ruta del Agua”, que considera proyectos en Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, Concepción, Hualpén, Talcahuano y Penco.

La información proviene de la Municipalidad de Concepción que recordó que la Región del Biobío tiene más de 53 mil hectáreas de humedales y sólo 639 están protegidas, pese a la importancia ambiental, histórica, cultural y paisajísticas de estos espacio

Esta propuesta trabajada en conjunto por las comunas articula un circuito a través de espacios públicos en estos enclaves naturales de alto valor en biodiversidad, prestadores de servicios ecosistémicos relevantes para la vida urbana y que entregan un entorno paisajístico identitario y singular a los sectores y barrios de nuestra ciudad, como explicó la asesora urbanista de la Municipalidad de Talcahuano, Ana María Arzola.

Esta tarea seleccionó los humedales Paicaví en Concepción, Rocuant-Andalién en Penco y Talcahuano, Vasco da Gama y Laguna Price en Hualpén, Los Batros en San Pedro de la Paz, Boca Maule en Coronel y Colcura en Lota. En cada uno de ellos y su entorno se plantean obras de conservación y restauración ecológica, miradores y conexiones para un recorrido turístico, todo lo cual suma casi $115 mil millones.

En el caso de Concepción se propone la expropiación de una parte de terrenos privados para habilitar bordes exteriores del humedal Paicaví y un corredor verde estilo palafito que lo una con el Cerro Chepe. “Es un gran proyecto metropolitano en un trabajo que hemos desarrollado en conjunto y para su materialización se requiere no sólo el esfuerzo individual de cada municipio, sino también del Gobierno Regional y central, porque es un proyecto ambicioso que responde a la necesidad de generar mejores condiciones ambientales para nuestra zona metropolitana”, comentó el administrador municipal de Concepción, Aldo Mardones.

Audito Retamal, jefe comunal de San Pedro de la Paz, indicó que “los siete alcaldes vamos a coordinar con el gobierno la de los recursos para asignación de los recursos para reconvertir la situación”, específicamente en el humedal Los Batros, creando allí un parque y una conexión con la Laguna Grande, además de rescatar como nuevo espacio la laguna Junquillar.

“Hoy pasamos de un compromiso a proyectos concretos que abarcan un total de 115 mil millones de pesos para la conservación y mantención de los diversos humedales. Talcahuano es la comuna con la extensión más amplia, con 1.685 hectáreas de humedales, y generan un beneficio importante con lo que se llama servicios ecosistémicos, como la mantención de los recursos hídricos, la biodiversidad, la regeneración de flora y fauna y sirven de contención para las inundaciones”, destacó el alcalde de Talcahuano Henry Campos.

La propuesta fue firmada por cada uno de las autoridades comunales y entregada a un representante del Seremi de Medio Ambiente, quien no pudo asistir, pero canalizará a partir de ahora esta iniciativa metropolitana.

Acerca de Entramar 1158 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.