
En la Universidad de Concepción se realizó la tradicional reunión anual del Instituto Milenio de Oceanografía, IMO que reunió a todo el personal adscrito a dicho centro –investigadores asociados, adjuntos y postdoctorantes, junto con los técnicos, profesionales y estudiantes- para hacer balance del año 2017.
Concluyeron que el resultado en más que satisfactorio. La publicación de 22 artículos académicos en revistas de alto impacto, sumado a la adjudicación de seis proyectos Fondecyt auguran un gran futuro para el instituto. Sin embargo, también existen objetivos y desafíos inmediatos que emergen en el horizonte más próximo del IMO, siendo uno de los más importantes el de erigirse como un centro de investigación pionero y de referencia en el ámbito de la oceanografía chilena e internacional.
Ello no es menor, se indicó desde el IMO, ya que el país austral –poseedor de una de las costas más extensas del mundo- sigue sin potenciar dicha cualidad y adolece – hasta la fecha y contra todo pronóstico- de una “cultura marítima” que permita afrontar con buen pie los desafíos que plantean las primeras décadas del siglo XXI, siendo reflejo de lo anterior la inexistencia de un centro de duración indefinida, con recursos propios que permitan autofinanciar investigaciones propias de la especialidad, así como reclutar a los mejores talentos y estudiosos de este campo de la ciencia. No siendo parte del problema, pero sí queriendo ser parte de la solución, es que el IMO aspira a llenar tal vacío y así dar un paso trascendental para mirar con optimismo el futuro de la oceanografía en el Conosur de América.
El balance se realizó durante tres intensas jornadas (3, 4 y 5 de Enero) en las que los miembros del instituto dieron a conocer a sus pares la evolución y resultado del trabajo realizado a lo largo del 2017, así como también los reportes financieros, tributarios y presupuestarios para 2018. De igual forma, el evento contó con un espacio destinado a conocer los desafíos y retos pendientes para el futuro inmediato, así como también para plantear las sugerencias destinadas a mejorar la labor a realizar durante el año que se inicia. No obstante, la parte central de estas jornadas fueron las presentaciones de los científicos e investigadores del IMO, en el que dieron cuenta de la importancia, avances, hallazgos y progreso de los distintos estudios e investigaciones que están llevando a cabo.
La ocasión, evaluó el instituto, fue el escenario perfecto para el intercambio de ideas y reflexiones, así como para conocer de primera mano los avances que dichos profesionales han conseguido en los 12 últimos meses. Destacaron la relevancia de la citada instancia, ya que es una de las pocas oportunidades en la cual la totalidad del staff del IMO coincide en tiempo y espacio, considerando la dificultad de sincronizar sus agendas dadas sus intensas jornadas de trabajo.