Autoridad Marítima cierra temporada estival

Finaliza la temporada estival de playas en las regiones del Maule y del Biobío, período en que la Autoridad Marítima se mantuvo en permanente alerta, velando por la seguridad de miles de visitantes que acudieron a las 19 playas habilitadas en la zona este verano.

La Gobernación Marítima de Talcahuano junto sus Capitanías de Puerto dependientes, mantuvo un permanente patrullaje del borde costero de las regiones bajos su jurisdicción, empleando unidades a flote, donde destacaron las Lanchas de Servicio General LSG “Talcahuano” y “Concepción” más lanchas de servicio de rescate y patrullaje tipo “Arcángel” y “Defender”. Informó la Gobernación Marítima Talcahuano.

Por su parte, el personal mantuvo permanentes patrullajes apoyados por camionetas, cuadrimotos y botes de goma, sumados al valioso trabajo de 72 salvavidas desplegados en playas aptas para el baño. Por aire, el helicóptero HH-65 Dauphin y el avión de exploración P-68 “Observer 2”, dependientes de la Segunda Zona Naval, efectuaron un constante patrullaje marítimo. También fue determinante el apoyo y trabajo conjunto con autoridades comunales, servicios públicos, destacando Carabineros, Policía de Investigaciones y Bomberos de Chile, sumado al esfuerzo de concesionarios que cumplieron con las medidas de seguridad dispuestas.

De un total de dieciséis accidentes ocurridos en el borde costero, se rescataron trece personas exitosamente, lamentando el fallecimiento de tres personas, dos de ellos en la región del Maule y uno en la región del Biobío, siendo el uso de playas no aptas para el baño, los factores determinantes en los accidentes fatales.

Enfoque en la prevención.
Por lo anterior, la Autoridad Marítima ha hecho hincapié en las campañas de prevención, que incluyó visitas a establecimientos educacionales llegando a más de 3500 personas. A lo anterior se sumó una intensa fiscalización y patrullajes a lo largo del borde costero, operativos en los que se cursaron un total de 76 citaciones, contando 63 a Juzgados de Policía Local, 3 a Ministerio Público y 21 a Fiscalía Marítima, lo que contribuye enormemente a minimizar los accidentes.

Llamadas falsas al número 137.
Pese a los esfuerzos de crear conciencia para hacer correcto uso del teléfono de Emergencias Marítimas 137, de un total de 2.259 llamados, sólo 31 fueron de casos reales, lo que corresponde a un 1,37%. Por lo que se reitera el llamado a hacer un buen uso de este servicio, ya que permite aumentar la eficiencia de la Autoridad Marítima en la tarea de salvaguardar la vida humana en el mar.

Acerca de Entramar 1159 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.