147 embarcaciones artesanales de la región tendrán paneles fotovoltaicos

Un total de 147 embarcaciones artesanales de 7 a 12 metros de la Región del Biobío fueron beneficiadas con la instalación de paneles solares fotovoltaicos, en el marco del programa de Energías Renovables de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

Así lo señaló hoy el director zonal de las regiones de Biobío y Ñuble, Javier Valencia, quien junto a la seremi de Energía, Carola Venegas, procedieron a confirmar el anuncio a los pescadores de Tumbes en Talcahuano, uno de las caletas del Biobío favorecidas con este programa que a nivel regional alcanzó los 264 millones de pesos.

El “Programa Nacional de Energía Fotovoltaica para Embarcaciones Pesqueras” es una iniciativa de Subpesca, financiada a través del Fondo de Administración Pesquero que permitirá instalar paneles solares en las embarcaciones artesanales para proveer de reserva energética de emergencia y, de este modo, brindar para una mayor seguridad en las faenas que se realizan en altamar.

Javier Valencia precisó que la iniciativa contribuye a la modernización del sector pesquero artesanal, mediante la incorporación de estos dispositivos que brindarán la posibilidad de contar con energía adicional para proporcionar carga de sistemas de radios, teléfonos móviles y respaldo lumínico para navegación en situaciones de emergencia.

“Este programa está orientado a mejorar las condiciones de trabajo y seguridad de los pescadores artesanales. La calidad de vida de las personas es parte del triángulo del desarrollo sustentable, que es la premisa de nuestro servicio”, enfatizó el representante zonal de Subpesca.

La seremi de Energía, Carola Venegas, destacó la posibilidad de incorporar este tipo de energías renovables en actividades como la pesca, sector productivo que, dada las características de sus faenas, requiere la incorporación de nuevos accesos energéticos que permitan un mayor grado autosuficiencia y de seguridad.

“Hoy la política energética de la presidenta Bachelet tiene gran impacto en la gran y pequeña escala, donde la incorporación de energía renovable cambia sustancialmente la calidad de vida y seguridad de las personas, como es el caso de los pescadores artesanales”, subrayó la seremi.

Patricio Durán, presidente del Sindicato de Embarcaciones Menores de caleta Tumbes, se mostró muy satisfecho con la posibilidad de incorporar, a través de este nuevo programa, energías renovables en su trabajo diario, sobre todo cuando se realizan faenas de captura en altamar.

“Valoramos enormemente este proyecto, ya que nosotros contamos con baterías que alimentan los sistemas eléctricos y tecnológicos de las embarcaciones, y al tener un problema, esto complica la red completa del sistema que tenemos a bordo. Con esto mejoramos la seguridad en la navegación y la capacidad de respuesta en caso de emergencias”, recalcó el dirigente

Acerca de Entramar 1158 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.