De Lota son los primeros niños “Salvavedas” de la Región del Biobío

En Lota, 30 niños, niñas y adolescentes que participan activamente en la ONG “La Caleta” participarán esta tarde de un taller en terreno,  en la Caleta Punta Astorga de Lota. Allí, funcionarios del Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca les guiarán en un ejercicio práctico sobre el funcionamiento de una caleta, los tipos de embarcaciones, los diferentes recursos hidrobiológicos que se extraen, y los periodos de vedas y las tallas mínimas para asegurar la conservación de las especies. Posterior a eso, serán condecorados como los primeros “Salvavedas” voluntarios de la Región del Biobío.

El servicio explicó que cualquier persona puede convertirse en Salvavedas y ayudar al Sernapesca a cuidar los recursos del mar, siguiendo estos consejos:

• No comprar pesca ilegal, comprando sólo en lugares establecidos y prefiriendo el Sello Azul.

• Denunciar la extracción y venta de recursos en veda o de especies protegidas.

• Informarse y respetar los períodos de veda y otras medidas de protección como las tallas mínimas

Para denuncias, los Salvavedas pueden llamar a la línea 800 320 032 de Sernapesca, o a través de las redes sociales de Facebook y Twitter usando el hashtag #SALVAVEDAS

Agregó que  para informarse sobre vedas y otras medidas de protección, pueden visitar el sitio web www.salvavedas.cl y recordó que a través del consumo responsable, la ciudadanía contribuye con la labor de Sernapesca en el combate a la pesca ilegal, y en el cuidado y recuperación de nuestros recursos marinos.

La campaña los  Salvavedas es una invitación a toda la comunidad a involucrarse y comprometerse con el cuidado de los recursos del mar.

Rodrigo Valencia, director regional (s) de Sernapesca, indicó que “así como los salvavidas rescatan a las personas que están en peligro en el mar, los SALVAVEDAS van al rescate de las especies que viven en el mar y que están bajo algún tipo de amenaza”.

Acerca de Entramar 1120 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.