Dichato se abre al turismo postpandemia

Reportaje de Turismo Dichato

Dichato es el balneario tradicional de la Región, del Biobío, perteneciente a la comuna de Tomé, ubicado a sólo 37 kilómetros de Concepción, posee una geografía muy particular con una bahía cerrada, aguas tranquilas pero frías partas para los deportes acuáticos, es muy frecuentada en los meses estivales.

El terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010, afectaron de manera profunda a esta localidad, causando una gran destrucción de casas y locales comerciales ubicados en la tradicional costanera, y centro, donde la fuerza del mar, destruyó todo a su paso. Sin embargo, la reconstrucción permite hoy en día que luzca renovado, con una nueva costanera y sus restaurantes, cabañas y locales comerciales se han reinstalado en plena capacidad para atender a los miles de turistas que llegan los fines de semana y en vacaciones a disfrutar de su calma, brisa marina y paisaje.

Durante e resto del año se evidencia la labor de la pesca artesanal, también en Coliumo, ubicado justo al otro extremo de la bahía.

Actualmente existen proyectos inmobiliarios que siguen desarrollándose, sumándose al complejo privado Pingüeral, que crece día a día, con casas y edificios.

Sandro Mardones Bastías, Supermercado y Restaurant “Apu7”:

¿Cómo evalúas la asistencia de turistas en esta época del año?

Nosotros vivimos del turismo y Dichato es lo que es gracias al turismo y lo mismo Pingüeral, en lo que ha sido julio y agosto fue un aumento bastante explosivo del aumento de clientes, casi como en el verano, la gente estaba cansada creo de estar tanto tiempo en cuarentena, no habían salido hace más de un año, así que se agradece la afluencia de público.

¿Se nota en los tacos los fines de semana?

Durante julio además cuando recién se pasó a Fase 3, se notó no sólo los fines de semana, sino a diario, la gente que llegaba a comer, a caminar por la costanera, a la playa, los colegas de los restaurantes se vieron hasta sobre pasados, les faltaba mano de obra.

¿qué perspectivas tienes para lo que será este verano?

Esperamos que este verano sea mejor, que continúe la apertura, se nota el entusiasmo de salir de la gente y que con el subsidio al empleo se sume gente a trabajar en el turismo, jóvenes que puedan capacitarse también, porque a algunos comerciantes les ha costado reabrir sus locales por falta de trabajadores, en especial en el sector de alimentos preparados y restaurantes.

¿De dónde vienen en general los turistas que llegan a Dichato?

En su mayoría del Gran Concepción, sin duda, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Concepción, Hualpén y Talcahuano también Chillán, y bueno, Pingüeral atrae gente de todas partes, de todo Chile, de hecho en pandemia llegó gente a quedarse desde Santiago, Viña el Mar.

¿Qué le hace falta hoy en día a Dichato?

Bueno, quisiéramos que tuviera identidad propia, que fuera comuna, su desarrollo sería mucho mayor, perteneciendo a la provincia de Concepción, probablemente muchos dichatinos opinen lo mismo, faltan algunos servicios y con la cantidad de habitantes que tenemos sería bueno tener autonomía, pues nos falta en algunos servicios.

Carlos Espinoza, dueño de Restaurant Bahía Azul, ubicado en la costanera de Dichato.

¿Cómo les afectó el terremoto y tsunami del 2010?

El tsunami nos golpeó fuerte porque se llevó todo a la orilla del mar y nos quedamos sin trabajo, luego de eso el gobierno nos asignó un espacio para poder reconstruirnos nuevamente, luego vino la remodelación de la Costanera y literalmente quedamos a mitad de la calle, y tuvimos que demoler el 2015, nos demoramos un año en reconstruír nuevamente y el 2016 estamos acá en esta ubicación. antes del terremoto estábamos a unas dos cuadras de acá, a la orilla del mar siempre.

¿Cómo ha sido el tema de la pandemia, el año pasado y durante este verano 2021?

Bueno, nosotros el 15 de marzo del año pasado, nos reunimos como gremio turístico acá en Dichato y decidimos luego de esa reunión, cerrar todos los locales, estuvimos 9 meses cerrados, este sector es muy turístico, no funciona bien el tema del delivery, y bueno, en plena pandemia no había posibilidad de hacer turismo.

En otras localidades, instalaron la opción d e los food truck, ¿ustedes no consideraron esa alternativa?

No tuvimos apoyo, en ese sentido, sin embargo, la verdad, creo que tampoco hubiera funcionado bien porque no queda tan cerca de Concepción, entonces los visitantes no vienen sólo por un ratito para llevar como es con los food truck, acá el visitante llega y se queda toda la tarde, a disfrutar del paisaje, el clima, que también es agradable, entonces no dio para eso. Pero, a contar de noviembre cuando pudimos abrir, en fase 2 y fase 3, el verano pasado trabajamos algunos días en el mes, pero no fue como otros años.

Y¿cómo ha sido, en este último tiempo?

Durante julio en fase 3 y fase 4, el aumento de turistas fue explosivo, en algún momento no teníamos como dar abasto, faltaba personal, maestro de cocina calificados y nos faltaba gente, incluso tomamos alumnos en práctica de cocina. De todas formas atendemos la asistencia de público de la mejor manera.

¿Qué perspectivas tienen para este verano que se acerca?

Esperamos que la pandemia se mantenga controlada, hasta el momento y recuperar lo que se ha perdido. Nosotros tenemos terraza, y con el pase de movilidad, tomamos todas las medidas, todos los protocolos, alcohol gel, control de temperatura y las distancias entre mesas.  Así que les invitamos que nos vengan a visitar, la costanera está muy hermosa, es un lugar muy bien cuidado, tranquilo, agradable, ambiente familiar relajado y seguro para venir en familia.

Acerca de Entramar 1159 Articles
Bienvenidos! Entramar Magazine nace en mayo, el mes del mar, en la Región del Biobío, para convertirse en un sitio de información y contenidos con todas las temáticas relativas al océano, incluyendo los sectores pesquero, acuícola, marítimo portuario, naviero y logístico.